
Pescadores desaparecidos: abogado de familias de víctimas anuncia querella por homicidio tras asumir fallecimientos
Los siete tripulantes desaparecidos desde el 30 de marzo fueron declarados como fallecidos durante la jornada de ayer. De manera preliminar, el jurista Rafael Poblete -representante de las familias de los pescadores artesanales extraviados- afirmó que la querella por homicidio apunta al capitán del barco “Cobra”, perteneciente a la empresa Blumar. Fuente: Interferencia, 4 de abril de 2025.
Cinco días después de la desaparición de siete tripulantes de la lancha Bruma en las costas de la comuna de Coronel, en la Región del Biobío, sus familiares, en voz de su abogado, anunciaron que interpondrán una querella por el delito de homicidio.
Rafael Poblete, representante de las familias de los pescadores artesanales extraviados tras el naufragio anunció acciones legales, expresando además que “es un hecho que los tripulantes están fallecidos”.
En ese sentido, el jurista señaló que “en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio, no por cuasidelito homicidio, si no que por el delito de homicidio”.
La embarcación se encontraba en alta mar en faenas de extracción de bacalao y el pasado domingo 30, alrededor de las 2 de la mañana, se perdió la señal de posicionamiento, generando preocupación en sus familiares y motivando un operativo de búsqueda, en la que hasta ahora han participado la Armada de Chile, Carabineros y los propios pescadores artesanales, que no ha dado con resultados favorables.
Días antes, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladores del Maule y vocera de las familias de los siete pescadores artesanales desaparecidos tras el hundimiento, afirmó que existen las pruebas necesarias para determinar que el accidente se produjo tras una colisión con otra embarcación.
El que habría colisionado a la lancha es el barco pesquero “Cobra”, que pertenece a la empresa Blumar. Tras los peritajes se hallaron trazos de pintura y algunos restos de la embarcación “Bruma” que quedaron en la parte de la hélice de “Cobra”.
La empresa apuntada -que ha sido acusada en el pasado por casos de financiamiento ilegal en la política y recientemente se vinculó al Caso Audios por su participación en la agrupación de Pescadores Industriales del Biobío, Asipes- emitió un comunicado el martes pasado, afirmando que “aunque aún no están las causas del incidente, las autoridades instruyeron una fiscalización a nuestra embarcación Cobra para descartar que haya una vinculación de nuestro barco con el suceso”.
“Por lo anterior, estamos colaborando con todos los antecedentes disponibles que tenemos sobre la embarcación Cobra, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes y de la fiscalía”, sostuvieron.
Por su parte, Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar, insistió en que no habría existido colisión. Según relató, él conversó con el capitán de la embarcación, quien es la persona contra quien se dirige la mencionada querella. El gerente asegura que el jefe del “Cobra” le indicó que ellos, la tripulación, no habían tenido durante la noche del hundimiento de la lancha “Bruma” ningún indicio de haber chocado a otra nave.
Además, junto con señalar que confía en los dichos del capitán, explicó el porqué de las abolladuras que presenta el “Cobra”, supuestos rastros de una colisión con la lancha, aduciendo que se trata de marcas producto del paso del tiempo para un barco de 30 años.
La firma pesquera también fue señalada por el diputado Jorge Brito (FA), quien en declaraciones a La Tercera expresó que la empresa Blumar ha tenido tensiones con el gremio pesquero de la zona: “La pesca de arrastre que utiliza la industria ha tenido enfrentamientos en el mar con pescadores artesanales en esa misma bahía. La semana pasada, de hecho, hubo enfrentamientos”.
En este contexto, es que Brito aseguró que “es imposible que no lo hayan visto. Las naves tienen un radar que alerta cuando están navegando y se aproximan a una embarcación a menos de 100 metros”.
“Entonces es imposible que no se hayan alertado, pero también es imposible que no lo hayan notado. Por eso, lo que está pasando es que tan grave como que haya ocurrido la colisión es que no hayan prestado ayuda”, reiteró.
En la misma línea, la dirigenta Claudia Urrutia, en conversación con el matinal Mucho Gusto, sostuvo que los hallazgos, sumado al track de navegación, les hace estar “absolutamente seguros” del choque entre ambas naves.
Además, aseguró que las familias acusan una intencionalidad por las rencillas de la empresa Blumar con los pescadores artesanales de la región del Maule, junto con su historial de pesca desleal, pues, en 2015, fue sancionada “por tener 1.200 toneladas de harina de pescado que aparecieron mágicamente en sus plantas y eso significa 4.800 kilos de pescado fresco”.
“(La destrucción) es total, por eso es que ayer cuando encontramos el techo de la lancha y los fierros todos doblados, nos damos cuenta que esta cuestión lo hizo pebre, y cuando el fiscal dice que encontraron restos en la hélice, eso significa que le pasó por encima y la destruyó completamente por eso”, apuntó.
“La Armada dice que el robot va a dar cuenta de cómo está destruida, si quebró totalmente la quilla. Entonces, ¿de qué me quieren estar diciendo que eso no es así? Es total”, sentenció.