Contaminación Baja, Pero Niños Siguen Siendo Afectados Por Intoxicaciones
By valentina

Contaminación Baja, Pero Niños Siguen Siendo Afectados Por Intoxicaciones

En abril de 2019, entró en vigor el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Este miércoles presentaron un balance positivo sobre los avances en la reducción de contaminantes, sin embargo, el balance del PPDA fue rápidamente cuestionado por actividades locales. Fuente: La Bahía Online, 23 de abril de 2025.

En abril de 2019, entró en vigor el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes del sector industrial de Ventanas, históricamente responsable de graves problemas de salud en la comunidad. Este miércoles, a seis años de su implementación, el seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, y el delegado ambiental, Cristián Cáceres, presentaron un balance positivo sobre los avances en la reducción de contaminantes, destacando logros importantes como la disminución del dióxido de azufre en un 95%. Contaminación

Ambos representantes celebraron los resultados obtenidos hasta la fecha, señalando que las empresas locales se han visto obligadas a cumplir con nuevas regulaciones más estrictas, lo que ha contribuido a la mejora del aire en las zonas más afectadas. Según los datos oficiales, las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) se redujeron a la mitad, y el índice de dióxido de azufre (SO2) mostró una caída drástica del 95%, lo cual fue interpretado como un claro indicio de que el plan está dando frutos.

Sin embargo, el balance del PPDA fue rápidamente cuestionado por actividades locales. María Araya, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, alertó que en los últimos meses el hospital ha atendido a 35 personas con síntomas de intoxicación, principalmente niños. Según Araya, estos datos contradicen el optimismo mostrado por los funcionarios regionales y reflejan una realidad preocupante que aún afecta a la salud de los habitantes de la zona.

A pesar de las mejoras señaladas, la presidenta del consejo consultivo insistió en que los esfuerzos deben intensificarse, ya que las autoridades locales aún reportan un alto número de casos de enfermedades respiratorias y de intoxicación, especialmente en los menores. Con este panorama, la disputa entre las autoridades locales y regionales pone de manifiesto la complejidad de la descontaminación en la zona y la necesidad de revisar y fortalecer la normativa ambiental para garantizar el bienestar de los habitantes.

“En 2024 hubo alrededor de 750 intoxicados y este año ya empezaron nuevamente. El plan no es suficiente hasta que no sepamos que respiramos” señalo Katta Alonso de mujeres en resistencia.

  • Sin comentarios
  • 24/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *