“Elefantes blancos” tóxicos: Vecinos de zonas de sacrificio conviven con termoeléctricas cerradas y basura industrial
By valentina

“Elefantes blancos” tóxicos: Vecinos de zonas de sacrificio conviven con termoeléctricas cerradas y basura industrial

Mega infraestructuras industriales y vertederos de ceniza u otros pasivos ambientales es lo que denuncian vecinos de ciudades como Tocopilla, Tarapacá, Quintero o Coronel. Piden planes de cierre para desmantelar o reconvertir termoeléctricas en desuso y remediar la contaminación del agua y suelos. Fuente: El Desconcierto, 26 de mayo de 2025.

¿Qué pasa después de que cierra una termoeléctrica? El proceso de cierre de estas centrales ha ido avanzando en aquellas ciudades del país conocidas como zonas de sacrificio ambientalpara terminar con el daño a la salud de la población. Pero vecinos de estas ciudades denuncian que siguen conviviendo con la basura industrial de las fábricas que ya cerraron.

La situación fue denunciada por habitantes y organizaciones ambientales de Tocopilla, Tarapacá, Quintero y Coronel, donde ya han cerrado centrales pero los habitantes describen que las fábricas se mantienen allí como elefantes blancos en desuso, al igual que pasivos ambientales como las cenizas de la quema de carbón.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Coronel en la región de Biobío, donde cerraron las termoeléctricas Bocamina I y II en 2020 y 2022 pero los vecinos de las centrales siguen viviendo a la sombra de enormes domos, que duplican en tamaño al del movistar arena, además de los vertederos de cenizas.

Organizaciones locales han presentado querellas para que los vertederos de cenizas sean declarados ilegales y la infraestructura en desuso sea demolida o reutilizada. Desde Enel, la empresa titular de las centrales, han declarado su intención de reutilizar la infraestructura para otros fines industriales y de remediar los vertederos de cenizas con plantación de árboles, aunque esta propuesta genera dudas entre la comunidad.

  • Sin comentarios
  • 26/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *