
Chile presenta solicitud para ingresar a la EITI
La EITI ha recibido una solicitud del Gobierno de Chile para convertirse en un país implementador de la EITI. La solicitud será revisada por el Comité de Divulgación y Candidatura del Consejo de la EITI y, posteriormente, por el Consejo de la EITI. Fuente: EITI, 19 de agosto de 2025.
La EITI ha recibido una solicitud del Gobierno de Chile para convertirse en un país implementador de la EITI. La solicitud será revisada por el Comité de Divulgación y Candidatura del Consejo de la EITI y, posteriormente, por el Consejo de la EITI.
“Damos una calurosa bienvenida a la solicitud de Chile para unirse a la EITI”, dijo Mark Robinson, Director Ejecutivo de la EITI. “Dada la escala de exploración y producción de minerales críticos en Chile, que son vitales para la transición energética global, la membresía del país marcaría un hito importante para la transparencia en el sector extractivo. El diálogo entre múltiples partes interesadas y una mayor transparencia a través de la EITI pueden ayudar a Chile a abordar los desafíos de gobernanza, en beneficio de sus ciudadanos”.
Chile es el mayor productor de cobre del mundo y el segundo mayor productor de litio, y el sector extractivo juega un papel central en su economía. El país anunció por primera vez su intención de unirse a la EITI en junio de 2023. A través de la implementación de la EITI, Chile tiene como objetivo fortalecer el debate público y la gobernanza de sus industrias extractivas, aprovechando las lecciones de las mejores prácticas en los países implementadores de la EITI.
La Estrategia Nacional de Litio del país, lanzada en abril de 2023 por el presidente Gabriel Boric, establece políticas para apoyar la extracción sostenible de litio y fortalecer la participación del Estado en el sector. Incluye el compromiso de unirse a la EITI para “garantizar el mayor nivel posible de transparencia y probidad en todas las industrias mineras, incluido el litio, en línea con los estándares internacionales más estrictos”.
Desde entonces, Chile ha tomado medidas para cumplir con los requisitos de inscripción de la EITI, incluido el establecimiento de un grupo de múltiples partes interesadas con representantes del gobierno, la industria y la sociedad civil, y la adopción de un plan de trabajo 2025-2027. En enero de 2024, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), actuando como Coordinador Nacional de la EITI, emitió un llamado público para que las partes interesadas participaran en el grupo de múltiples partes interesadas.
Si la solicitud es aprobada por el Consejo de la EITI, Chile se convertirá en el 11º país de América Latina y el Caribe en implementar el Estándar EITI, y el 55º a nivel mundial.