La ruta de las ballenas en Chile: cuándo y dónde ver a estos gigantes del océano
Te contamos sobre algunos de los mejores puntos para avistar ballenas en Chile, qué especies es más frecuente encontrar en cada uno de ellos, y cuáles son los mejores meses para hacer esta actividad. Fuente: Meteored, 25 de octubre de 2025.
Con sus más de 6 mil kilómetros de costa, Chile es un país privilegiado para el avistamiento de ballenas. A lo largo de las costas nacionales es posible avistar más de la mitad de las especies de ballena existentes en el mundo. Esto se debe a que diferentes rutas migratorias utilizadas para alimentarse o reproducirse pasan por nuestro país.
Sin duda, tener un encuentro con uno de los animales más grandes del planeta es una experiencia memorable y apetecida por muchos. Es por eso que en varios lugares de nuestro país se ofrecen tours de navegación para avistar ballenas y otras especies de cetáceos.
Si estás pensando en embarcarte en una aventura para avistar cetáceos, a continuación, te contamos sobre los tres mejores lugares para ver ballenas en Chile y en qué temporada es más probable tener un encuentro con estos gigantes del océano.
Chañaral de Aceituno
Uno de los principales lugares para avistar ballenas en el norte de Chile es la pequeña localidad de Chañaral de Aceituno, la cual se encuentra en la Región de Atacama, cerca de la frontera con la Región de Coquimbo.

En esta zona se encuentra la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, la cual está conformada por tres islas y es considerada un hotspot de biodiversidad marina. En esta reserva es habitual avistar diferentes especies de cetáceos.
Una de las especies vistas con más frecuencia es la ballena fin o de aleta, aunque también se han registrado otras especies como la ballena jorobada y la ballena azul, además de orcas y cachalotes.
Durante esa temporada suelen salir varios tours de avistamiento de fauna marina al día, los cuales son realizados por pescadores locales y llevan a conocer la isla Chañaral, perteneciente a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Además de las ballenas, en la isla también es posible ver lobos marinos, pingüinos, piqueros, cormoranes y varias otras especies, principalmente de aves marinas.
Punta Arenas y Parque Marino Francisco Coloane
La ciudad de Punta Arenas, ubicada en la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, ofrece la posibilidad de ver ballenas mediante una excursión de cerca de 7 horas de navegación al Parque Marino Francisco Coloane.

Este fue el primer parque marino de Chile y tiene numerosos fiordos y canales en los que se avistan ballenas en forma frecuente. Su superficie es de más de 1.500 hectáreas y se creó con el objetivo de proteger a la ballena jorobada, además de conservar áreas de reproducción de otras especies.
El Parque Marino Francisco Coloane contiene una gran cantidad de krill y peces pequeños, los cuales son el principal alimento de los cetáceos, por lo que es habitual verlos en el parque durante el verano. Algunas especies que se pueden ver en este parque son la ballena jorobada, la ballena Sei, la ballena Minke antártica, la ballena fin, la ballena franca austral y orcas.
Chiloé y Golfo de Corcovado
El Golfo de Corcovado, ubicado frente al archipiélago de Chiloé, es un lugar privilegiado para el avistamiento de ballenas en el sur de Chile. Allí es posible avistar ballenas azules, además de otras especies como ballenas jorobadas o ballenas fin.
Durante estos meses, algunas agencias de Chiloé ofrecen excursiones de avistamiento de ballenas de cerca de 5 horas, las cuales también permiten ver otros animales marinos, como petreles, albatroces y golondrinas de mar.
Además de estos tres importantes puntos para avistar cetáceos, a lo largo de Chile también hay otros lugares en los que es posible ver diferentes especies de ballenas como Arica, Taltal, Caleta Chome y Punta de Choros, entre otros. Sin importar el sitio, lo significativo es informarse sobre las mejores temporadas para hacer esta actividad antes de ir y siempre hacer los avistamientos con cuidado y respeto por estos majestuosos mamíferos marinos.