Bajo compromiso estatal con las áreas protegidas en el presupuesto 2024
By Comunicaciones

Bajo compromiso estatal con las áreas protegidas en el presupuesto 2024

En junio de 2023, después de 9 años de tramitación en el Parlamento, la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la cual entro en vigor el 6 de septiembre del presente año bajo el Nª 21.600. Con la aprobación de esta nueva regulación se suponía que el país asumía un mayor compromiso con la protección de la biodiversidad. Sin embargo, la realidad es otra y está claramente reflejada en el Proyecto de Ley de Presupuestos 2024, donde el compromiso del Gobierno del presidente Boric con la conservación del patrimonio natural mantiene la tendencia de un presupuesto insuficiente, en el cual los ingresos de operación son mayores que el aporte fiscal.

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 se está proponiendo aumentar los ingresos totales de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Estado en un 0,9%, mientras que el aporte fiscal aumenta en un 2,9% y se mantiene sin variación los ingresos de operación respecto del presupuesto inicial, además de reajustes y leyes especiales del presente año 2023.

Descarga aquí “Minuta: Financiamiento Áreas Protegidas Públicas Terrestres, Proyecto de Ley de Presupuestos 2024”

El aporte fiscal mantiene una tendencia de ir disminuyendo su representación en los ingresos totales y para ningún año desde que se tiene registro del Programa 04 Áreas Silvestres Protegida (ASP) ha logrado cubrir el gasto en personal, considerando que este es el más significativo de los gastos que mantienen las ASP. En este Proyecto de Ley se mantiene la tendencia a que la gestión y administración de las áreas protegidas sea financiada por el corte de entradas (ingresos de operación) de estas, es decir, el gobierno mantiene una posición de bajo compromiso fiscal con el patrimonio natural.

Detalle histórico del presupuesto del SNASPE (2015-2024), (en miles de pesos de 2024)

Año Ingresos Totales Ingresos de Operación Ingresos operacionales, respecto de los ingresos totales Aporte Fiscal Aporte fiscal respecto de los ingresos totales Gasto en personal Aporte fiscal respecto del gasto en personal
2015 20.965.635 10.545.185 50% 10.420.420 50% 14.955.614 70%
2016 21.951.752 10.657.252 51% 10.277.926 49% 15.657.421 66%
2017 24.720.223 10.733.086 47% 12.156.351 53% 15.897.710 76%
2018 24.016.809 12.543.789 53% 10.907.789 47% 15.933.506 68%
2019 20.490.236 10.924.358 53% 9.565.865 47% 15.850.910 60%
2020 23.826.139 16.345.366 69% 7.462.108 31% 17.812.500 42%
2021 21.359.577 14.061.449 69% 6.304.143 31% 16.226.258 39%
2022 25.887.035 13.015.522 53% 11.671.660 47% 15.106.554 77%
2023 19.616.413 11.181.345 57% 8.352.941 43% 15.666.415 53%
2024 20.738.230 11.235.624 54% 9.502.576 46% 16.961.886 56%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la DIPRES, Partida 13, capítulo 05, Programa 04 de la Ley de Presupuesto.

Nota 1: los valores han sido actualizados a diciembre de 2024, mediante variaciones anuales del IPC.

Nota 2: para el 2024 el presupuesto se encuentra en tramitación legislativa.

Descarga aquí “Minuta: Financiamiento Áreas Protegidas Públicas Terrestres, Proyecto de Ley de Presupuestos 2024”

  • Sin comentarios
  • 23/10/2023