financiamiento

04/01/2023

Terram advierte: Áreas protegidas de Chile seguirán desfinanciadas

En su Balance Ambiental del 2022, la fundación Terram repasa los avances y desafíos relacionados a las áreas protegidas en el país. Avances legislativos y falta de financiamiento son algunas de las conclusiones. Fuente: El Desconcierto, 3 de enero de 2023.
11/11/2022

Se posterga el acuerdo por Presupuesto 2023 y avanzan partidas menos controversiales

A la fecha se han aprobado las partidas de Presidencia, Congreso, Contraloría, Servel, Hacienda, Bienes Nacionales, Poder Judicial, Energía, Ciencia, Deporte, Trabajo, Vivienda, MOP, Segegob, Segpres, Mujer, Defensa, Minería, Economía y Justicia. Quedan pendientes aún 12 partidas: Desarrollo Social, Transporte, Medioambiente, Culturas, Educación, Interior, Agricultura, Salud, Gobiernos Regionales, Ministerio Público, Cancillería, Tesoro Público y el articulado del proyecto. Fuente: Diario Financiero, 11 de noviembre de 2022.
07/11/2022

Mitigación, financiamiento y daños como ejes de la COP27: cómo llega Chile a una cumbre clave para el planeta

"El tema más complejo políticamente será sin duda el que se refiere a arreglos financieros. En este caso se trata de cómo asegurarnos que los efectos adversos del cambio climático, que ya son irreversibles, pueden ser abordados o atenuados por medio de la provisión de recursos financieros desde los países desarrollados, que sean proporcionales o adecuados para hacer frente a esas pérdidas y daños", comentó a El Mostrador el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Cordano. Fuente: El Mostrador, 6 de noviembre de 2022.
25/10/2022

Presupuesto 2023: Gobierno disminuye el aporte fiscal para las áreas protegidas

Según un documento de análisis publicado por la Fundación Terram, la primera propuesta presupuestaria del Gobierno de Boric mantiene la estrategia de autofinanciamiento del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas a través de las visitas turísticas, y reduce en un 21% el aporte fiscal en comparación a 2022, el cual cubrirá solo el 53% del gasto en personal del SNASPE.
20/09/2022

Representante de la ONU alerta de endeudamiento para financiar la acción climática

El enviado especial del organismo para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmud Mohieldin, manifestó su preocupación porque alrededor del "12-13% de la financiación basada en deuda es concesional". Fuente: Diario Financiero, 20 de septiembre de 2022.
30/08/2021

Agua desalada, tecnificación de riego y más: Así es el plan contra la sequía que presentó el gobierno

Más de 100 comunas del país tienen emergencia hídrica y seis regiones cuentan con la denominación de emergencia agrícola debido a la escasez de agua. Al respecto, el presidente Piñera anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis climática. Aquí, todos que debes saber sobre el proyecto. Fuente: Chilevisión, 29 de agosto de 2021.
06/11/2020

Infografías: Presupuesto 2021 para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE)

Según ha podido constatar Fundación Terram, los aportes fiscales para áreas protegidas terrestres y marinas disminuyen notablemente en el Presupuesto asignado para 2021, como también sucede con los ingresos de operación por cobros de acceso, pues la pandemia ha obligado a que muchas de ellas permanezcan cerradas durante 2020, situación que se proyecta para el año entrante.
10/04/2019

Debate por financiamiento de la COP25 y compromisos en materia de cambio climático marcaron el Senado

En la primera jornada de debate quedaron de manifiesto las distintas posturas que existen sobre el procedimiento y la institucionalidad elegida para organizar esta cumbre con sede en Chile. Fuente: Senado, 9 de abril de 2019.
03/07/2018

Conseguir financiamiento para mantener las áreas protegidas de Chile es el actual desafío

Privados, a los que lidera la organización The Pew Charitable Trusts, están dispuestos a apoyar financieramente 17 parques y reservas patagónicas al menos durante 15 años. Fuente: El Mercurio. 2 julio de 2018.