Multimedia

06/01/2023

Flavia Liberona: «El financiamiento para la Ley SBAP no alcanza»

En entrevista con el programa Tangram de Universidad de Chile TV, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la directora de Fundación Terram, Flavia Liberona, y el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, conversaron en torno a las dificultades que representa la actual crisis climática y los actuales desafíos de las políticas públicas en materia ambiental. Fuente: U. de Chile TV, 5 de enero de 2023.
14/10/2022

Cambio climático y la industria aeronáutica | Flavia Liberona en «Cuarta Revolución»

En "Cuarta Revolución", Francisco Pérez-Bannen se reunió con Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, para hablar sobre la aeronáutica y sus efectos para el cambio climático. Fuente: Canal 13C.
27/09/2022

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la industria minera en Chile?

En "Cuarta Revolución", Francisco Pérez-Bannen se reunió con Telye Yurisch, economista e investigador en temas mineros de Fundación Terram, para conversar sobre las problemáticas y desafíos que tiene por delante la industria minera nacional. Fuente: Canal 13C.
08/06/2022

8 de junio: Día Mundial de los Océanos

En el marco del Día Mundial de los Océanos, creemos urgente discutir respecto a los principales impactos de las plantas desaladoras en los océanos, que han sido propuestas como la una de las soluciones a la megasequía en gran parte de nuestro territorio, pero sin considerar su alto consumo energético e impactos negativos que tienen sobre los ecosistemas marinos.
15/05/2022

Mes del Mar: La persistente sobreexplotación de especies marinas en Chile

Chile se encuentra entre los 10 principales productores pesqueros del mundo (FAO,2020) , no obstante, según datos de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, en 2021 gran parte de las pesquerías más importantes se encuentran sobreexplotadas o colapsadas. De acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura, cuando una pesquería se encuentre en estado de sobreexplotación o agotados, se deberá elaborar un Programa de Recuperación dentro del Plan de Manejo. No obstante, hasta ahora no existe ningún programa operando para las 16 pesquerías sobreexplotadas o agotadas.
07/04/2022

7 de abril: Día mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1987 viene publicando sus “Directrices sobre Calidad del Aire”, con la finalidad de ayudar a gobiernos y a la sociedad civil a reducir su exposición a la contaminación del aire y a sus efectos sobre la salud de las personas. La nueva versión 2021 de la Guía actualiza la información científica respecto a los impactos en la salud por inhalación de los contaminantes: Material Particulado (MP2.5 y MP10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxido Nitroso (NO2) Ozono (O3) y Monóxido de Carbono (CO).
21/03/2022

21 de Marzo: Día Internacional de los Bosques

En el marco de la conmemoración del #DíaInternacionaldelosBosques, Fundación Terram desea relevar la importancia de las formaciones vegetacionales nativas (FVN) en las zonas áridas o semiáridas de Chile, creemos que es necesario evaluar la implementación que ha tenido la Ley N° 20.283 de Bosque Nativo y Fomento Forestal en la protección de los ecosistemas vegetacionales de zonas áridas y semiáridas del país.
12/03/2022

Boletín legislativo en Pesca y Acuicultura N°1

Boletín mensual elaborado por Fundación Terram, cuyo objetivo es informar sobre el estado de tramitación de proyectos de ley relacionados a pesca, acuicultura y conservación marino-costera.
15/12/2021

Boletín Algas y Cambio Climático N°3

Revisa la tercera edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.