Multimedia

06/12/2021

Boletín Algas y Cambio Climático N°2

Revisa la segunda edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.
04/11/2021

Presupuesto 2022: Áreas Protegidas continuarán desfinanciadas

Si bien el presupuesto total para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) 2022, que aún no se aprueba, presenta un aumento de un 36,7% en relación a 2021 ($6.468 millones), es preciso señalar que el 82,5% de dicho aumento ($ 5.338 millones) se pretende destinar para inversiones en 2 de las 106 unidades del sistema. Así, la propuesta del Gobierno mantiene la estrategia de autofinanciamiento del SNASPE a través de los ingresos de operación (visitas a las áreas protegidas), los cuales han recaudado menos de lo estimado durante 2020 y 2021, producto del escenario de pandemia, mientras el Aporte fiscal propuesto ($10.864 millones de pesos), una vez más no garantiza el salario de los trabajadores y trabajadoras de este programa de CONAF ($14.061 millones de Gastos en personal).
05/10/2021

Boletín Algas y Cambio Climático

Revisa la primera edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.
11/08/2021

Fundación Terram busca periodista

Si eres periodista, envíanos tu currículum hasta el miércoles 25 de agosto para desempeñarte en gestión de prensa, administración de nuestra página web y redes sociales.
05/07/2021

Conversatorio: «Biósfera Somos Agua» (video)

En el tercer capítulo del lanzamiento del libro "Biósfera Somos Agua" de Juan Pablo Orrego, nuestra directora ejecutiva, Flavia Liberona participó junto a Jens Benöhr, antropólogo de Bestias del Sur Salvaje, en una reflexión sobre la magia y el misterio del elemento matriz de lo viviente.
17/06/2021

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La Restauración de la naturaleza en la nueva Constitución

La restauración de los ecosistemas se define como un proceso de largo plazo que busca revertir la degradación de los ecosistemas tanto terrestres como marinos, y recuperar la funcionalidad ecológica de sus componentes como los bosques y vegetación nativa en general, los suelos y la hidrología, entre otros.
31/05/2021

Mes del Mar: Áreas Marinas (des)Protegidas

40% de la Zona Económica Exclusiva se encuentra protegida al día de hoy, sin embargo, aún persisten importantes brechas de representatividad y desigualdad en cobertura, distribución geográfica, ecosistémica y de nivel de protección, junto a una falta de implementación de la gestión de las Áreas Marinas Protegidas. De un total de 28 áreas, 22 no cuentan con plan de manejo (79%).
27/05/2021

Infografía: Planes de Manejo en Áreas Marinas Protegidas

La designación de un área protegida no es suficiente si es que no se elabora un Plan de Manejo o Administración. Éstos establecen las directrices para proteger y conservar un área específica, y son fundamentales para mantener en el largo plazo los objetivos de conservación. Sin un plan de manejo las áreas protegidas quedan expuestas a amenazas como la extracción de recursos, la contaminación, entre otras. De un total de 28 Áreas Marinas Protegidas, 22 no cuentan con plan de manejo (79%)
06/05/2021

Cinco preguntas y respuestas sobre la tributación minera en Chile

Algunas claves para entender porqué es necesario establecer el cobre de un royalty para la minería nacional, desde la visión de Fundación Terram.