
Comisión de Medio Ambiente recibe a sindicatos de Conaf por SBAP
Se trata del Sinaprof y del Sindicato Nacional de Guardaparques, quienes criticaron los aspectos laborales del proyecto de ley que crea el SBAP, por cuanto -afirman- no garantiza un traspaso seguro de los trabajadores a este nuevo sistema. Fuente: País Circular, 2 de noviembre de 2020.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió ayer al Sindicato Nacional de Profesionales (Sinaprof) y al Sindicato Nacional de Guardaparques (en conjunto con el Concejo Nacional de Guardaparques) de Conaf, en una sesión marcada por una fuerte crítica efectuada por estas entidades en lo relativo al articulado laboral del proyecto de ley que busca crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
En su exposición ante los parlamentarios, Ricardo Heinsohn, presidente de Sinaprof, y César Bastías, en representación de los guardaparques, aludieron a la necesidad de modificar el “Párrafo 4° Del Régimen del Personal” establecido en el proyecto de ley en discusión, desde el Artículo 11 hasta el 22.
En líneas generales, lo solicitado por ambos dirigentes sindicales se puede resumir en tres aspectos:
1.- Proponer la eliminación de ciertos artículos (algunos transitorios), como por ejemplo, el 15 “Del Sistema de Evaluación”, el que establece una evaluación de desempeño diseñada por reglamento del MMA y que ya ha sido criticado en otras oportunidades por los sindicatos en cuestión.
2.- Incorporar a los trabajadores que están involucrados en biodiversidad y áreas protegidas para la discusión del reglamento de su traspaso al SBAP, teniendo en consideración a los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente.
3.- Además, establecer una claridad laboral por cuanto “existe una contraposición entre el Código del Trabajo -el actual régimen laboral de Conaf- y el Estatuto Administrativo” en algunas de estas materias, plantearon.
Varios de estos artículos ya poseen indicaciones parlamentarias –Ver Comparado– para ser eliminados por completo (iniciativas que fueron apoyadas por los líderes sindicales durante la sesión). Entre ellos el Art. 15 y el Art. 21 -“Del Término dela Relación Laboral”-, que contienen indicaciones de los diputados Mix y Flores para su eliminación. Además, el Art. 19, “De La Responsabilidad Disciplinaria” y el Art. 20, “de las Infracciones Cometidas por el Personal y sus Sanciones”, del diputado Flores para también, su completa su total desincorporación.
La Comisión acordó integrar a las dos entidades sindicales cuando se inicie la discusión en particular del Párrafo 4°, medida que también fue compartida por Juan José Donoso, jefe de la División de Recursos Naturales y de Biodiversidad del MMA, quien señaló que “hay una serie de cosas que hay que aclarar, en la discusión en particular se van a ir viendo los temas. Esto es de suma relevancia para dar pie y originar una institucionalidad ambiental que sea fuerte”
Casi al término de la sesión, la diputa Claudia Mix solicitó pasar el proyecto de ley SBAP por la Comisión del Trabajo para así integrar como indicaciones las propuestas de los mencionados sindicatos. Sin embargo, esto fue desestimado por cuanto el proyecto de ley ya se encuentra en votación particular, siendo la única posibilidad de esto que cuando termine este proceso y sea enviado a la Sala, dicha comisión haga efectivo su derecho para analizar el proyecto de SBAP en las materias de su competencia. De hecho, la audiencia de estos sindicatos fue realizada fuera del plazo establecido: solo se podían escuchar entidades especialistas en el proceso de votación en particular, sin embargo la Comisión realizó una excepción. Por lo pronto, la votación del proyecto de ley del SBAP continúa el próximo miércoles en la misma comisión.