Comisión de Medio Ambiente de la Cámara posterga votación clave para reforma al SEIA y decisión queda para hoy
By Comunicaciones

Comisión de Medio Ambiente de la Cámara posterga votación clave para reforma al SEIA y decisión queda para hoy

Parlamentarios de oposición aseguraron que se mantendrá su rechazo al proyecto que se vota esta mañana a las 11:00 horas. Fuente: El Mercurio, 4 de julio de 2019.

Una acalorada sesión se vivió ayer en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, donde, según la tabla, debía votarse la idea de legislar sobre el proyecto presentado por el Gobierno para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Luego de más de dos horas de discusión, la comisión no logró ponerse de acuerdo, postergando la votación para hoy, a eso de las 11:00 de la mañana, justo cuando vence el plazo de urgencia suma que puso el Gobierno sobre la iniciativa.

En la sesión, diputados oficialistas y de oposición se culparon mutuamente del retraso y de la falta de acuerdo, luego de que no se terminara de escuchar a los invitados a la sesión, los cuales no pudieron realizar sus presentaciones el martes, por la falta de quórum. A esto se sumó una discusión de más de 40 minutos, producto del otro proyecto que estaba en tabla, y que tiene que ver con la prohibición de carreras con perros galgos, que fue postergando cada vez más la discusión, hasta que expiró el plazo establecido.

Tras el fracaso de la votación, el diputado ecologista y presidente de la instancia, Félix González, comentó que ‘cada uno se tiene que hacer responsable de las dilataciones que existieron durante este proceso; nosotros seguiremos respetando la urgencia que ha puesto el Gobierno’. No obstante, el diputado de Renovación Nacional, Sebastián Torrealba, advirtió que en caso de que no se logre la votación, el proyecto tendrá que pasar a la comisión de Hacienda sin el informe correspondiente. ‘Me parece inconcebible que por una dilatación artificial el proyecto no se vote. Si no nos citan a votar mañana, sería una falta grave al reglamento, por lo que esperamos que se produzca y podamos avanzar con el proyecto’, sostuvo Torrealba.

Votación clave

Para el proceso que se debe completar hoy, al Gobierno le basta con conseguir uno de los votos de parte de los diputados de oposición, con lo que se aprobaría la idea de legislar. Si bien fuentes del oficialismo apuntan a que esa posibilidad es cercana, nadie lo daba por confirmado. Si fracasa la idea de legislar, la iniciativa sufriría un nuevo retraso, ya que no se podría discutir en el Parlamento hasta un nuevo año legislativo, que comienza en marzo de 2020. De hecho, el presidente de la instancia, el diputado González, adelantó que mantiene su idea de rechazar el proyecto del Ejecutivo.

‘Mayoritariamente vemos que vamos a rechazar el proyecto, porque sigue siendo insuficiente. Ante un proyecto tan malo como el del Gobierno, esperaremos a resolver bien el problema y no tener un sistema peor que el que tenemos’, dijo. En la instancia, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, recordó que en el nuevo proyecto que ingresó el Gobierno el pasado 17 de junio se acogieron las solicitudes tanto de diputados como de las organizaciones sociales. ‘Estamos abiertos a escuchar, pero también hay que cumplir la demanda ciudadana de avanzar con el proyecto y que podamos aprobar la idea de legislar para iniciar la discusión en particular’, enfatizó la autoridad.

Ayer participaron en la comisión de la Cámara representantes de los trabajadores de Servicios de Evaluación Ambiental, quienes apuntaron que en el proyecto no existe referencia al aumento en la dotación de planta que tiene el organismo. Félix Navarrete, representante de los funcionaros, dijo que ‘la eliminación del Comité de Ministros es un verdadero avance, pero este proceso ahora se traslada a la Comisión de Evaluación regional, porque la componen funcionarios de gobierno

  • Sin comentarios
  • 04/07/2019