Conferencia de Biodiversidad aprueba Declaración de Kunming
By Comunicaciones

Conferencia de Biodiversidad aprueba Declaración de Kunming

El propósito de la declaración es reforzar la protección de la biodiversidad mundial amenazada por el cambio climático. Entre los compromisos recogidos en él se encuentran fortalecer las leyes medioambientales nacionales y su cumplimiento para proteger la biodiversidad, o la reforma o eliminación de subsidios y otros incentivos (para financiar actuaciones) que son dañinos a la biodiversidad. Fuente: Telesur, 14 de octubre de 2021.

La Conferencia de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conocida como COP15, aprobó este miércoles, al término de su sesión de alto nivel, la Declaración de Kunming, por la cual los participantes se comprometen a la implementación de mecanismos para reforzar la protección de la biodiversidad.

El documento toma su nombre de la ciudad china en que sesiona la COP15, cabecera de la provincia de Yunnan (suroccidente).

Entre los compromisos recogidos en él se encuentran fortalecer las leyes medioambientales nacionales y su cumplimiento para proteger la biodiversidad, o la reforma o eliminación de subsidios y otros incentivos (para financiar actuaciones) que son dañinos a la biodiversidad.

De igual manera, señala la promesa de incrementar las acciones para reducir los efectos negativos de las actividades humanas en el océano y aumentar la aplicación de una estrategia respetuosa con el ecosistema para tratar la pérdida de la biodiversidad.

Los países firmantes, más de 190, se comprometen también a restaurar ecosistemas degradados siempre que esos métodos no contravengan las acciones prioritarias para reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el texto, estos esfuerzos van dirigidos a asegurarse de que la biodiversidad pone rumbo a la recuperación para 2030 como muy tarde, con vistas a alcanzar el objetivo de “vivir en armonía con la naturaleza” para 2050, tema sobre el que tampoco se aportaron pormenores.

En una mención especial a la recuperación pospandémica, los firmantes se comprometen a que las políticas de recuperación de sus respectivos países contribuyan a la conservación y al uso sostenible de la biodiversidad.

La tasa de pérdida de especies de animales y plantas es ahora la más alta en diez millones de años, por lo que políticos, científicos y expertos han intentado sentar las bases para un nuevo pacto para salvar la biodiversidad.

La cumbre, que se celebra hasta el próximo viernes y de manera virtual, es la primera parte de la XV Conferencia de las Partes de la Convención de Biodiversidad.

Se prevé que la segunda parte se realice de manera presencial en la misma ciudad entre el 25 de abril y el 8 de mayo de 2022.

  • Sin comentarios
  • 15/10/2021