Consejo Regional rechazó declaraciones de impacto ambiental de Australis
By Comunicaciones

Consejo Regional rechazó declaraciones de impacto ambiental de Australis

La ausencia en tres ocasiones de las empresas a las diferentes invitaciones que les fueron formuladas por la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, fue clave para el rechazo. Empero, el organismo enfatizó su voluntad de diálogo. Fuente: El Pinguino, 11 de septiembre de 2022.

El Consejo Regional rechazó en su última sesión, dos proyectos de ampliación de biomasa presentados por la empresa Australis.

La ausencia en tres ocasiones de representantes de la empresa a sendas invitaciones formuladas por el Consejo Regional, fue clave para el rechazo de estas declaraciones. De hecho, sólo el consejero Magdiel Guerrero de Última Esperanza se opuso a las dos mociones presentadas por la Comisión de Medio Ambiente, mientras que ocho consejeros votaron a favor y tres se abstuvieron.

Al respecto, la consejera regional Ximena Montaña, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, presentó dos mociones pidiendo el rechazo de las solicitudes de ampliación de biomasa presentadas por la empresa Australis, para los centros de cultivo Punta Goddard y Centro Morgan. “Se ha invitado a la empresa en tres oportunidades, a esta comisión, para ilustrar adecuadamente respecto de su proyecto, pero no ha asistido presentando las correspondientes excusas”, dijo Montaña, quien agregó: “Cabe tener presente que el Consejo Regional no se opone al desarrollo productivo de la región, muy por el contrario, fomenta a través de la numerosa inversión pública dirigida a distintos sectores. Sin embargo, este desarrollo debe darse con estricto apego a la ley y dentro de un marco claro que considere los territorios y las comunidades respectivas, los que deben ser recogidos dentro de nuestros instrumentos de planificación, así como el necesario fortalecimiento del rol fiscalizador del Estado para evitar abusos en materia ambiental, como los que hemos conocido en el último tiempo”, indicó la consejera representante de Última Esperanza.

Acto seguido, en ambas mociones, Montaña pidió una mayor actuación del Estado. “En virtud de lo anterior, se sugiere a la autoridad regional iniciar cuanto antes la actualización de los instrumentos de planificación regional y la creación de otros nuevos que recojan estos urgentes desafíos, así como convocar a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero para coordinar la acción del Estado y su rol fiscalizador con esas materias”.

Agregó que el informe del Gobierno Regional sigue vigente de acuerdo a lo establecido por la Contraloría, independiente de su fecha de presentación.

Voto en contra

El consejero Magdiel Guerrero rechazó la moción. “No la voy a apoyar en absoluto. Faltó claramente la opinión de los representantes de la pesquera. Independiente de que no hayan asistido a una tercera convocatoria, estamos aludiendo a una falta de respeto hacia este consejo, pero lo más importante es el desarrollo de la región y este pasa necesariamente por el desarrollo de la economía y, más aún en pandemia, estas empresas fueron una de las pocas actividades que mantuvieron la economía regional flotando. Las empresas salmoneras en nuestra región tienen un importante aporte al PIB del cual representan un 23% a nivel regional y debemos considerar que hay 4 mil empleados y ellos constituyen cuatro mil razones poderosas en las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego”.

Votos a favor

El consejero regional Pablo Cifuentes, le respondió: “En la comisión, abordamos precisamente este punto y somos tremendamente conscientes de la tremenda importancia que tiene la industria acuícola en la región y su capacidad para generar empleos, pero el desarrollo económico no puede ser a cualquier costo y la industria se nutre del buen estado ambiental y si no cuidamos nosotros el entorno, tampoco la industria va a ser sustentable en el tiempo y nuestra función es poner esos marcos normativos para que esto funcione correctamente”.

El consejero Miguel Sierpe se sumó al rechazo “basado únicamente en la decisión de la empresa de no acudir en forma reiterada al llamado de la comisión del Gobierno Regional” y enfatizó que el órgano colegiado no está en contra del desarrollo acuícola.

El consejero Juan Vukusich también insistió en este punto, afirmando que “es necesario seguir trabajando para evitar el daño ambiental que también ha sido evidente en la región”.

Procesos en marcha

Finalmente, Montaña recordó que existe un proceso en marcha de la Superintendencia de Medio Ambiente contra Australis por presunta sobreproducción precisamente en el Centro Morgan, “lo cual me parece gravísimo”, dijo tras lo cual pidió que se exija a las empresas ya no solo declaraciones de impacto ambiental, sino incluso estudios de impacto ambiental, pues resulta muy difícil evitar el fraccionamiento de proyectos, es decir, la presentación de sucesivos proyectos que, en definitiva, se refieren a una misma inversión de gran envergadura para minimizar ante las autoridades su impacto ambiental.

Finalmente, el gobernador Jorge Flies explico que “cada vez que las empresas acuícolas han presentado todos los antecedentes, se ha aprobado. Esperamos, el 26 tener más antecedentes al respecto. Se haga estudio de impacto ambiental, proyectos de aumento de biomasa de manera fraccionada y es muy complejo tener una visión global de cada proyecto.

El consejero Andrés López, finalmente, criticó que “hasta ahora el Estado no ha sido capaz de fiscalizar de mejor forma a estas empresas”.

  • Sin comentarios
  • 13/09/2022