Corte rechaza el recurso contra la minera en Colliguay
By valentina

Corte rechaza el recurso contra la minera en Colliguay

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que presentó la Municipalidad de Quilpué contra el proyecto de extracción aurífera en Colliguay de la Sociedad Minera Carmelita, que buscaba detener las faenas en el sector de Cerro Viejo. Fuente: Radio Paulina, 11 de abril de 2025.

 

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que presentó la Municipalidad de Quilpué contra el proyecto de extracción aurífera en Colliguay de la Sociedad Minera Carmelita, que buscaba detener las faenas en el sector de Cerro Viejo, a menos de dos kilómetros de zonas pobladas. Frente a ello, la alcaldesa Carolina Corti anunció que apelará la resolución ante la Corte Suprema.

El yacimiento contempla una superficie de 20 hectáreas y debido a una serie de resquicios legales no ingresó el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental. En tanto, la Municipalidad de Quilpué en enero de este año paralizó las obras, ya que no tenía los permisos respectivos de la Dirección de Obras Municipales.

Al respecto, la alcaldesa Corti señaló que “el tribunal más importante deberá pronunciarse, puesto que nosotros presentaremos la apelación a la Corte Suprema. Sin perjuicio de lo anterior, hoy día están suspendidas las obras de la minera Las Carmelitas, dado que a la fecha no se encuentran regularizados en el Departamento de Obras”.

Agotarán instancias

“Quiero dejar tranquilidad a nuestra comunidad en que, efectivamente, seguiremos con el proceso judicial hasta las últimas instancias”, aseguró la jefa comunal.

Por su parte, la directora jurídica del municipio, Ximena Olivares, hizo presente que “la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en ningún caso validó el actuar de la referida minera, sino que se limitó a señalar que el asunto estaba bajo fiscalización en curso de la Superintendencia del Medio Ambiente. Será, en definitiva, la Corte Suprema la que definirá si es posible exigir, en mérito de los antecedentes, que la minera ingrese a un proceso de evaluación de impacto ambiental, como se espera, en defensa de la comunidad del sector y de los intereses ambientales del valle de Colliguay”.

A su vez, la vocera del Comité Medioambiental de Colliguay, Irma Bravo, que también es parte en el recurso de protección, señaló que “nosotros vamos a seguir con todos los otros recursos legales que nos da la normativa”.

La dirigente recordó que “hay dos juicios en el Juzgado de Policía Local de Quilpué, tras la denuncia de Conaf por haber cortado especies que no se pueden cortar y otras que necesitaban un plan de manejo solicitado a Conaf y que no lo hicieron, no tienen ese permiso”.

En tanto, el diputado Diego Ibáñez (FA) puntualizó que “si bien lo lamentamos, es muy importante señalar que esta es sólo una vía, donde incluso la municipalidad apelará, y existen otras que pueden lograr que finalmente este proyecto se evalúe ambientalmente y donde sea la misma comunidad que pueda participar y señalar si quieren o no esta minera en Colliguay”.

“Quiero dejar tranquilidad a nuestra comunidad en que seguiremos con el proceso judicial hasta las últimas instancias”.

Carolina Corti, Alcaldesa de Quilpué

  • Sin comentarios
  • 11/04/2025