Denuncian vertido de posible alquitrán en quebrada próxima al vertedero El Chulo
By valentina

Denuncian vertido de posible alquitrán en quebrada próxima al vertedero El Chulo

COMPLEJO. La Municipalidad de Copiapó reunió antecedentes del caso, los cuales fueron entregados a la Superintendencia de Medio Ambiente y el Ministerio Público. Fuente: El Diario de Atacama, 19 de agosto de 2025.

Un nuevo hecho que amenaza al medio ambiente y a la seguridad de la comunidad quedó al descubierto en Copiapó. Vecinos denunciaron por las redes sociales la presencia de un líquido oscuro con apariencia de alquitrán en una quebrada cercana al vertedero municipal “El Chulo”.

La situación generó inmediata preocupación entre los habitantes de la zona, quienes advirtieron que se trataría de un vertimiento ilegal de desechos altamente contaminantes, lo que podría configurar un eventual delito ambiental. Fotografías y videos difundidos en internet mostraron cómo el material se acumulaba en el sector.

Acciones

Frente a esto, desde la Municipalidad de Copiapó relatan que, una vez que se tomó conocimiento de lo ocurrido y haber concurrido de forma inmediatamente en el lugar, se constató un lecho de una sustancia oleosa, tipo alquitrán, el cual escurría por aproximadamente 100 metros.

“Se pudo detectar la presencia de huellas de vehículo en el lugar. Una vez reunidos estos antecedentes, inmediatamente interpusimos una denuncia en la Superintendencia del Medio Ambiente y al Ministerio Público, ya que estos son hechos de carácter grave que se encuentran tipificados en el Artículo 291 del Código Penal chileno, por propagación indebida de contaminantes”, puntualizó el alcalde del municipio, Maglio Cicardini.

En relación a las posibles responsables y dueños del vehículo, aún no existe dicha información, lo que aumenta la preocupación por la dificultad de perseguir penalmente este hecho que podría configurar un delito ambiental.

Por lo mismo, Cicardini agregó que “como Municipalidad de Copiapó condenamos fuertemente este tipo de acciones de personas inescrupulosas que dañan nuestro desierto, afectando nuestra flora, suelo y fauna”.

Confirmación

Desde la Seremi de Medio Ambiente de Atacama aclararon que tomaron conocimiento de lo sucedido el domingo 17 y ayer realizaron las denuncias correspondientes a los servicios competentes, para evaluar cursos de acción y responsabilidades.

En tanto, el concejal Juan Pablo Rico manifestó que “también es necesario mirar el otro lado de la moneda, la cara más dura de esta realidad, donde la llamada zona de sacrificio sigue siendo depredada por los poderosos, quienes contaminan y buscan enriquecerse a costa de destruir el medio ambiente”.

Al mismo tiempo, Rico destacó que “cada vez hay más personas comprometidas y conscientes del respeto y cuidado de la naturaleza, siendo el video difundido en redes sociales un ejemplo de ello”.

Ciudadanía comprometida

En este sentido, el concejal recalcó que hoy existe una ciudadanía empoderada, que utiliza su celular y las plataformas digitales para realizar las primeras denuncias o llamados de atención, lo que permite que las autoridades y organismos gubernamentales actúen y fiscalicen.

“A esta acción la considero la primera dimensión: la de los guardianes de la naturaleza. Un sentimiento que está presente en toda la comunidad y que noto cada vez con más fuerza, tanto en niños, jóvenes y adolescentes, como en las personas mayores. Existe una conciencia creciente sobre la importancia de proteger nuestro entorno, algo que cobra aún más relevancia en una región como la nuestra, marcada por la condición de “zona de sacrificio” ambiental, social y política”, subrayó Rico.

Asimismo, el edil recordó que actualmente la región se encuentra bajo amenaza por proyectos de gran escala, como Bahía Chasco, el Salar de Maricunga y Laguna Verde, iniciativas que han generado amplio debate por sus impactos en ecosistemas frágiles. Según planteó, muchas veces la ciudadanía se conforma con la idea del progreso, pero en realidad se trataría de un falso progreso, ya que detrás de él lo que existe es el poder económico dispuesto a arrasar con la naturaleza para obtener más riqueza.

Sobre la denuncia específica en El Chulo, Rico valoró la respuesta inmediata de la municipalidad, aunque advirtió que se requieren políticas públicas más claras y recursos suficientes para fiscalizar de manera efectiva.

“Este hecho demuestra que necesitamos fortalecer las capacidades locales para enfrentar estos problemas. Debemos prevenir, educar y contar con herramientas reales para sancionar a quienes atentan contra el medio ambiente”, sostuvo.

El edil enfatizó que “quien contamina debe hacerse responsable. El que daña el medio ambiente tiene que pagar. Esperamos que este caso se aclare y se apliquen las sanciones correspondientes”.

Codemaa

El Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama (Codemaa) considera como “fundamental” que la entidad responsable disponga de los protocolos adecuados y pertinentes como medidas de emergencia frente a hechos de esta naturaleza.

“Desde nuestra organización, estaremos atentos al desarrollo de estas diligencias y a los resultados que permitan esclarecer responsabilidades y resguardar la protección de nuestro medio ambiente”, indicó Cecilia Aguilera, miembro activo de Codemaa.

  • Sin comentarios
  • 19/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *