Dominga: crisis climática y más de lo mismo
By Comunicaciones

Dominga: crisis climática y más de lo mismo

Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la reciente aprobación del proyecto minero-portuario Dominga, el cual “demuestra el compromiso del gobierno por seguir haciendo más de lo mismo a pesar de la crisis climática, es decir, continuar siendo un país productor y exportador de materias primas con bajo nivel de procesamiento y alto consumo de energía”. Fuente: La Tercera, 14 de agosto de 2021.

SEÑOR DIRECTOR:

La reciente aprobación del proyecto minero-portuario Dominga demuestra el compromiso del gobierno por seguir haciendo más de lo mismo a pesar de la crisis climática, es decir, continuar siendo un país productor y exportador de materias primas con bajo nivel de procesamiento y alto consumo de energía.

Solo unos días atrás, el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) reforzó lo señalado por la Plataforma Intergubernamental Científico Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), junto al IPCC en junio de 2021, respecto a que estamos en una crisis ecológica y climática y, por tanto, debemos implementar medidas urgentes, como dejar de utilizar combustibles fósiles y bajar el consumo de energía en el más breve plazo; señalan que aún podemos evitar que la humanidad y los ecosistemas sufran daños todavía más dramáticos, pero es imperioso actuar ahora.

En este sentido, resulta fundamental fortalecer el desarrollo de las economías locales, reorientar la agricultura para abastecer el consumo interno e implementar acciones de conservación de ecosistemas naturales.

La aprobación de Dominga, más allá de ser irregular y extemporánea, muestra el mandato del gobierno central hacia sus subordinados en favor de un proyecto que daña uno de los ecosistemas marinos más ricos en biodiversidad del planeta. En este sentido, su aprobación es una expresión más de la absoluta desconexión del gobierno y los grandes empresarios con la crisis climática y ecológica mundial, quienes a pesar de todas las señales que reciben, deciden seguir haciendo más de lo mismo.

  • Sin comentarios
  • 16/08/2021