El turno de Marcel: ministro de Hacienda es citado a sesión secreta de la Cámara para entregar cifras de recaudación fiscal del litio
By Comunicaciones

El turno de Marcel: ministro de Hacienda es citado a sesión secreta de la Cámara para entregar cifras de recaudación fiscal del litio

Para las 15:00 horas de este miércoles está citado Mario Marcel a la Comisión de Hacienda de la Cámara, luego de que la sesión secreta con el SII el pasado 31 de mayo, fuera cancelada por la ausencia del director del servicio, Hernán Frigolett. En tanto, un oficio ordenado por la presidenta de la Comisión, Gael Yeomans, en que solicita información fiscal a Albemarle y SQM, solo ha sido respondido por la compañía chilena. Fuente: Interferencia, 6 de junio de 2023.

El miércoles pasado, la Comisión de Hacienda citó al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, a una sesión secreta para conocer información sobre la recaudación fiscal asociada a la explotación del litio en Chile. El director del servicio se excusó y en su reemplazo propuso a Eduardo Pantoja Rivas, jefe del Departamento de Estudios Económicos y Tributarios de la subdirección de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios.

Según pudo averiguar Interferencia, una de las razones de la citación fue solicitar explicaciones acerca de las diferencias en la tributación entre SQM y Albemarle, las principales compañías que tienen contratos vigentes con CORFO para la explotación del mineral.

Tras la excusa de Frigolett, la sesión del 31 de mayo no incluyó en la tabla la sesión secreta con el SII. Según explicó la presidenta de la Comisión de Hacienda, Gael Yeomans (CS), durante la sesión: “el Servicio de Impuestos Internos se excusó el día de ayer y al final lo que nos señaló es que ya había oficiado al Ministerio de Hacienda con este tema y por lo mismo la sesión secreta la tuviéramos con el Ministerio de Hacienda”.

Según pudo averiguar Interferencia, una de las razones de la citación fue solicitar explicaciones acerca de las diferencias en la tributación entre SQM y Albemarle, las principales compañías que tienen contratos vigentes con CORFO para la explotación del mineral.

Al día después, por unanimidad de los diputados presentes en la Comisión, fue citado para este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel (independiente cercano al PS), también a sesión secreta para entregar a la Comisión las cifras relativas a la recaudación fiscal asociada a la explotación del litio en Chile, según indica el oficio enviado por la presidenta de la Comisión, Gael Yeomans.

Asimismo, la citación se ampara en el artículo 9 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional que en su segundo párrafo indica que “dichos informes y antecedentes serán proporcionados por el servicio, organismo o entidad por medio del ministro del que dependa o mediante el cual se encuentre vinculado con el Gobierno, manteniéndose los respectivos documentos en reserva o secreto. El ministro sólo los proporcionará a la comisión respectiva o a la Cámara que corresponda, en su caso, en la sesión secreta que para estos efectos se celebre”. Al depender el SII de Hacienda, la invitación recae sobre Marcel.

Por otra parte, la citación se da en un contexto difuso respecto a la recaudación fiscal por parte de Albemarle, una de las empresas que explota el mineral en territorio nacional y que tras un oficio solicitado por Yeomans el 17 de abril al CEO de la compañía estadounidense Ignacio Mehech Castellón, continúa sin ser respondido.

Días antes, el 13 de abril, Yeomans había instruido el mismo oficio para SQM y Albemarle. La respuesta de la empresa chilena -controlada por Julio Ponce Lerou, el ex yerno de Augusto Pinochet- fue un mes después, el 17 de mayo por medio de un correo a la Comisión en que detalla “los aportes de SQM al Estado de Chile producto de su gestión comercial del año 2022 totalizaron US$5.063 millones, los cuales se componen de: pago de renta de arrendamiento a Corfo por US$3.273 millones e impuestos a la renta corrientes en Chile por US$1.790 millones”. Firma el documento, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM.

Es en ese contexto, en el que algunos de los miembros de la Comisión han levantado suspicacias respecto del aporte fiscal de Albemarle, de capitales estadounidenses, lo cual sería uno de los motivos de la sesión de la Comisión de Hacienda.

Esa es -de todos modos- materia que debe tratarse en sesión secreta, pues el SII se ampara en el artículo 35 del Código Tributario que protege la información tributaria de los contribuyentes, aunque eso no obsta para que los diputados puedan comprender la diferencia entre los tributos aportados por SQM y Albemarle, siendo los de la compañía estadounidense considerablemente menores, conforme la información previa disponible, y la que podría ser explicada a través de las formas de tributación de las firmas mineras contenidas en los contratos.

Allí opera otra de las aristas relacionadas con el rol de la CORFO por el arriendo de los derechos que hacen a las mineras y que según la información de SQM es de donde se entrega el mayor aporte a la recaudación fiscal.

Respecto a datos sobre tributación fiscal, según publicó el Diario Financiero en enero de este año, para los primeros nueve meses del 2022 Albemarle había aportado US$600 millones al fisco, cifra que superaba 14 veces a la entregada el año anterior. No obstante, para el mismo período SQM ya sumaba US$3600 millones.

Por otra parte, un informe técnico de asesoría parlamentaria de mayo de 2021, señala sobre el ítem “ingresos fiscales por contrato con Albemarle” que: “A diferencia de lo reportado para SQM, no fue posible encontrar cifras públicas que den cuenta del monto pagado – desde el año 2017 – por Albemarle por concepto de comisiones a Corfo”. Ante la ausencia de información el documento se ampara en una estimación y agrega que la proyección de Corfo del contrato para el periodo 2018 – 2043 superaría los US$10 mil millones.

Según el mismo informe, una de las razones de la diferencia tributaria tiene que ver con los contratos que cada empresa tiene con CORFO y que explicarían la diferencia tributaria.

  • Sin comentarios
  • 06/06/2023