sqm

25/09/2023

La negociación a dos bandas de Codelco para ingresar al negocio del litio

La minera estatal ha avanzado en su negociación con SQM para entrar al salar de Atacama, pero está lejos de un cierre. El nudo central será el control estatal que exigió el Presidente Boric, algo para lo cual no impuso fecha y que podría ocurrir recién en 2031. Codelco podría ingresar pronto a una nueva empresa en la que comparta con SQM, pero sin control ni mayoría accionaria. Codelco tiene otro negocio en curso: ya fichó un banco de inversión, Rothschild, para negociar alianzas en Maricunga. Y ya se habla de un due diligence en curso, con el actor más avanzado en ese yacimiento: Salar Blanco. Fuente: La Tercera, 23 de septiembre de 2023.
06/09/2023

El CPA pide conocer el alcance de las negociaciones con SQM y sumarse al Instituto de Salares

MINERÍA. El Consejo de Pueblos Atacameños se reunió ayer con la ministra Aurora Williams, para exponer sus preocupaciones sobre la Estrategia Nacional del litio. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 6 de septiembre de 2023.
29/08/2023

Las cifras reservadas de los aportes de SQM a las comunidades indígenas del Salar de Atacama

Un documento remitido por Corfo a la Cámara de Diputados, respondiendo a un oficio del diputado PC Boris Barrera, detalla cómo se han distribuido US$14,2 millones a la fecha. Otros US$20 millones están aún sin repartir. Los fondos, correspondientes a un porcentaje de las ventas de litio, están comprometidos como parte del contrato de arrendamiento entre la empresa y el organismo estatal, dueña de las pertenencias mineras. Fuente: La Tercera- Pulso, 26 de agosto de 2023.
25/08/2023

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023

En 2022 la minera gastó US$ 5,7 millones en ‘publicidad y mercadotecnia’, más que duplicando los US$ 2,4 millones de 2021. El gasto hasta ahora en 2023 proyecta una cifra anual récord. La empresa busca ligarse a la ‘sustentabilidad’ y ‘desarrollo humano’, poniendo énfasis también en su aporte fiscal. Fuente: Interferencia, 25 de agosto de 2023.
03/08/2023

Convenios era Piñera: Gobierno Regional de Antofagasta recibió 103 mil millones de pesos en aportes de SQM

En mayo pasado, el Gobierno Regional de Antofagasta recibió 103 mil millones de pesos en aportes de SQM Salar, esto tras firmar un “Convenio de Aportes” en julio de 2021 -entre la ex Intendencia de la región y la sociedad minera, durante el gobierno de Sebastián Piñera-. Sin embargo, a pesar de existir dos dictámenes de Contraloría que solicitan a las Municipalidades y Gobiernos Regionales abstenerse de recibir aportes de empresas, este acuerdo fue aprobado tanto por el ente fiscalizador como por la Dirección de Presupuestos. Fuente: El Ciudadano, 2 de agosto de 2023.
07/07/2023

Estudio Carey: Firma de abogados vinculada a SQM asesora al gobierno en la negociación por el litio frente a SQM

Codelco es la institución encargada de negociar con SQM las futuras operaciones en el Salar, para lo cual es asesorada legalmente por la connotada y reconocida firma jurídica Carey. Sin embargo, algo grave llama la atención: Francisco Ugarte, socio de esta firma, fue nominado para el directorio de SQM en el 2018, generando alarma entre los expertos en la materia. Para Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, "es lamentable que a meses de iniciada la Estrategia ya se están vislumbrando los primeros atisbos de opacidad en el proceso al contratar una firma de abogados, Carey, que cuenta con evidentes conflictos de interés con Soquimich". Fuente: El Ciudadano, 6 de julio de 2023.
16/06/2023

Gobierno define que licitación de permisos a privados para la exploración de litio se iniciará en 2024

En un documento, describe -entre otros aspectos- los hitos fundamentales que deberán desarrollarse este año y el próximo en el marco de la estrategia nacional para impulsar el mineral. Fuente: Diario Financiero, 16 de junio de 2023.
12/06/2023

Aportes SQM y Albermarle en la mira: Municipalidad de Antofagasta ha recibido más de 10 mil millones de pesos de parte empresas litríferas

El Ciudadano tuvo acceso vía Transparencia, a los registros de los aportes recibidos por la Municipalidad de Antofagasta provenientes de SQM Salar y Albemarle, los que en su totalidad están avaluados en $11.457.178.193. Incluso, estas transferencias de privados, se efectuaron tras la firma de acuerdos y convenios entre la ex alcaldesa Karen Rojo y estas litríferas, quien en los últimos meses de su gestión -mientras era investigada por fraude al Fisco-, recaudó más de mil millones de pesos. Sin embargo, 2 dictámenes de Contraloría, expresan que los Municipios deben abstenerse de recibir aportes de empresas, lo que no ha sido acatado por la comuna de Antofagasta, quienes siguen recibiendo aportes de SQM Salar. Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, cree que existirá un abultamiento del presupuesto de las localidades mineras -provocado por el nuevo royalty minero, las patentes mineras, y los convenios firmados con privados-, lo que será un desafío, especialmente en la ejecución presupuestaria y la transparencia en el gasto de los recursos públicos. Fuente: El Ciudadano, 12 de junio de 2023.
07/06/2023

Partió la negociación de SQM y Codelco: Quienes integran los equipos que se reunieron en las oficinas del estudio Carey

Las dos empresas mineras iniciaron las conversaciones por el litio del Salar de Atacama y sus equipos tuvieron el primer encuentro formal este lunes en la tarde en el edificio Titanium. Los equipos negociadores son dirigidos por Ricardo Ramos, gerente general de SQM, y Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. SQM agregó otro banco de inversiones como asesor: Tyndall Group. Ambas partes llevaron varios ejecutivos esta semana a la primera reunión. Fuente: La Tercera, 6 de junio de 2023.