Estudiantes se toman el Ministerio del Medio Ambiente para apoyar situación de Zonas de Sacrificio
By Comunicaciones

Estudiantes se toman el Ministerio del Medio Ambiente para apoyar situación de Zonas de Sacrificio

Estudiantes secundarios se encadenaron en las puertas de la cartera de Medio Ambiente reclamando falta de celeridad del Gobierno en la zona. Fuente: El Siglo. 17 octubre de 2018.

Un grupo de estudiantes secundarios de las localidades de Quintero y Puchuncaví, miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), llegaron hasta el Ministerio de Medio Ambiente y se encadenaron en el frontis del local de San Martín 73, para pedir respuestas por la grave contaminación que afecta a esas comunas. La manifestación está en el marco de la “semana de la desobediencia”, que programó la organización estudiantil, para rechazar también el proyecto “Aula Segura” que impulsa el Gobierno.

El vocero de los estudiantes secundarios de Quintero y Puchuncaví, Alexis Rojas, dijo que “en la zona sólo se han tomado medidas paliativas ante la crisis de contaminación, como la instalación de filtros de aire y limpiezas integrales en los colegios. Diariamente caen niños al hospital intoxicados y el Gobierno no ha dado una solución seria. Tenemos las tasas más altas de cáncer en todo el país, es culpa de las empresas. Además en menos de dos meses hay más de mil quinientos intoxicados, mejor dicho envenenados. No hay soluciones claras sino que evasión tras evasión”.

Rojas afirmó que están exigiendo la renuncia de la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y del titular de Salud, Emilio Santelices, por los dos meses que arrastran con episodios de intoxicación que no han sido resueltos.

Amanda Luna, vocera de la Aces, señaló que “el Gobierno ha decidido evadir el debate de fondo con proyectos de ley como Aula Segura, mientras se ha normalizado que en Quintero salgan todos los días niñas y niños intoxicados de los liceos“.

Los jóvenes expresaron que seguirán con las movilizaciones hasta que la situación de salud de los habitantes de Quintero y Pubhuncaví mejore.

“No confío en la justicia”

Alejandra Castro, la madre del joven dirigente de Quintero encontrado muerto el pasado 4 de octubre en Valparaíso, Alejandro Castro, en entrevista con el canal CNN Chile se refirió a lo ocurrido con su hijo. Dijo que no cree que su hijo haya querido suicidarse.

“Era un hombre fuerte y soñador, y tenía muchos planes. Él estaba trabajando, apoyando logísticamente al Cabildo, a los jóvenes, a las mujeres, a las madres de Quintero que están protestando por el conflicto medioambiental. Estaba comprometido en todos lados”, manifestó.

Asimismo, aseguró que Alejandro había recibido amenazas. “la policía estaba siempre observándolo. Los tenían identificados a él y a sus compañeros del Sindicato S-24”, apuntó. Junto con ello, Castro afirmó que su hijo había sido detenido varias veces en las protestas por la anulación de la Ley de Pesca.

Respecto a la muerte del dirigente, Alejandra expresó que “no confío en la justicia de mi país. Conozco cómo operan. Yo no sé si algún día voy a saber de qué manera murió mi hijo”. Además, indicó que hay una inconsistencia en lo que se les ha informado respecto de a la muerte de Alejandro. Se dijo que la persona que llamó a Carabineros para avisar sobre el hallazgo del cuerpo en una reja de la línea férrea en Valparaíso lo hizo a las 23:30 horas. Sin embargo, la data de muerte del joven establecida por el Servicio Médico Legal fue a las 00:30 horas, es decir, alrededor de una hora después.

  • Sin comentarios
  • 18/10/2018