mma

27/11/2023

Ministra Maisa Rojas: “El cuidado del medioambiente es una condición del desarrollo”

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la propuesta de reforma a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que busca fortalecer y hacer más eficiente la institucionalidad ambiental. La ministra del Medio Ambiente conversó con El Mostrador acerca del proyecto de ley. Fuente: El Mostrador, 27 de noviembre de 2023.
02/11/2023

Chile: ¿cuáles son los nuevos requisitos ambientales que molestan a la industria salmonera?

La ley que creó recientemente el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), exige nuevos requisitos para el otorgamiento de concesiones al interior de áreas protegidas. La información fue comunicada por el Ministerio de Medio Ambiente a través de un oficio, el que fue criticado por la industria salmonera y llevado a Contraloría. Actualmente hay 71 solicitudes de concesiones en trámite para cultivar salmones al interior de áreas protegidas y representantes de la industria alegan que se perderán puestos de trabajo. Expertos en conservación catalogaron de “lamentable” la reacción del sector salmonero, sobre todo considerando los antecedentes de impactos ambientales que tiene esta industria. Fuente: Mongabay Latam, 31 de octubre de 2023.
25/10/2023

Comité de Litio y Salares avanza en definiciones para diseño de salares estratégicos y protegidos

Instancia interministerial abordó aspectos técnicos y administrativos del cronograma para la creación de la Red de Salares Protegidos y la definición de salares estratégicos, además de monitorear la ejecución del proceso de Diálogos por la Estrategia Nacional de Litio. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 25 de octubre de 2023.
13/10/2023

Una industria que no se mira a ella misma

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Durante las últimas semanas, tras la reciente aprobación de la Ley N°21.600, mejor conocida como “Ley SBAP” y que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el inicio de su implementación no ha pasado desapercibida para una industria en particular: la salmonera. Fuente: La Nueva Mirada, 13 de octubre de 2023.
10/10/2023

Paradoja salmonera: Acusan asfixia del Gobierno mientras dejan sin oxígeno los mares del sur

Un oficio del Ministerio de Medio Ambiente reavivó la disputa sobre si la salmonicultura puede operar dentro de áreas protegidas. Mientras desde el rubro acusan que el gobierno asfixia la industrial, la ministra declara estar cumpliendo la ley. Ambientalistas señalan los impactos de la actividad en el fondo marino. Fuente: El Desconcierto, 9 de octubre de 2023.
06/10/2023

Oasis de Niebla Punta Gruesa es declarado Santuario de la Naturaleza

Se trata del cuarto sitio protegido de la región junto con el Cerro Dragón en Iquique, el Salar del Huasco, y la Quebrada de Chacarilla en Pica. Fuente: El Mostrador, 5 de octubre de 2023.
05/10/2023

Ministra del Medio Ambiente desestima críticas por oficio que frena concesiones en áreas protegidas: “No hay ninguna innovación”

Sobre el instructivo y las críticas, la secretaria de Estado respondió que “sabemos que ha causado cierta alarma, lo hemos leído en los diarios y quisiera decirles que no hay ninguna innovación. Simplemente tiene el objeto de dar información”. Fuente: La Tercera, 4 de octubre de 2023.
04/09/2023

Corte Suprema emite fallo que obliga a bajar emisiones de Enap, Codelco y AES en Quintero-Puchuncaví

Un fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema generó -como suelen hacerlo las resoluciones de ese tribunal, donde está el célebre juez Sergio Muñoz- conmoción en la industria. Más concretamente, en AES, Codelco Ventanas y Enap. Fuente: Diario Financiero, 3 de septiembre de 2023.
30/08/2023

Chile es parte de histórico acuerdo en la asamblea del GEF: $160 millones dólares para el Fondo Global para la Biodiversidad

La Subsecretaría del Medio Ambiente anuncio que esta asamblea realizada en Canadá concluyó con el anuncio de un aporte inicial de 160 millones de dólares para proyectos que cuiden y protejan la biodiversidad en países en vías de desarrollo. Fuente: Futuro 360, 30 de agosto de 2023.