
Fiscalía ordena a la PDI investigar caso de agua turquesa
Tras detectar la presencia de un líquido de color azul turquesa en las aguas del borde costero de Puchuncaví, autoridades ambientales y marítimas iniciaron una investigación para determinar si hubo una violación a la Ley Ambiental. El
hallazgo ocurrió el pasado sábado durante fiscalizaciones conjuntas en la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, donde se identificaron rastros de posible contaminación en la capa freática. Fuente: La Bahía Online, 13 de octubre de 2025.
Tras detectar la presencia de un líquido de color azul turquesa en las aguas del borde costero de Puchuncaví, autoridades ambientales y marítimas iniciaron una investigación para determinar si hubo una violación a la Ley Ambiental. El
hallazgo ocurrió el pasado sábado durante fiscalizaciones conjuntas en la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, donde se identificaron rastros de posible contaminación en la capa freática. Los protagonistas del episodio incluyen a la Delegación Presidencial, la Capitanía de Puerto de Quintero, la Superintendencia del Medio Ambiente, la Seremi de Salud y la empresa Aguas del Pacífico.
La delegación presidencial, a cargo de Cristian Cáceres, entregó los antecedentes a la Fiscalía para que se investigue una eventual infracción a la Ley 21.595, que sanciona daños ambientales. Según el capitán de Puerto, Ricardo Cartes, el
líquido habría emergido como consecuencia de excavaciones submarinas realizadas por la desalinizadora Aguas del Pacífico, en el marco de obras para soterrar un emisario terrestre. La empresa contratista, identificada como CONIX,
no habría introducido sustancias al subsuelo, lo que sugiere que la coloración proviene de elementos ya presentes en la tierra.
Aguas del Pacífico aclaró que el agua teñida no fue descargada al mar, sino que permanecía acumulada entre tablaestacas en una zona de excavación de aproximadamente 6 por 10 metros. Una empresa especializada comenzó a retirar
el líquido hacia un lugar autorizado, mientras se suspendieron temporalmente las labores en ese sector. La compañía aseguró que sus monitoreos no han detectado impactos ambientales, y reiteró que la coloración es resultado del contacto del agua subterránea con el suelo local.
Durante la jornada, las autoridades realizaron monitoreos independientes en el lugar para evaluar el alcance del fenómeno. La Delegación Presidencial enfatizó que esta fiscalización no guarda relación con los recientes casos de intoxicación reportados en comunas cercanas al cordón industrial. Mientras se esclarece el origen del líquido azul, las instituciones mantienen una estrecha coordinación para garantizar la protección del ecosistema costero y la salud de la población.