
Gobierno estudiará petición para eliminar las botellas plásticas
ONGs se sumaron al pedido de Providencia para impulsar una norma al estilo de las bolsas. Piñera celebró aprobación de la ley. Fuente: HoyxHoy. 6 junio de 2018.
Acompañado de niños, el Presidente Sebastián Piñera celebró ayer el Día Mundial del Medio Ambiente y la aprobación de la ley que prohibirá la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio. “Es una buena noticia para el país y el mundo”, dijo.
En el país se producen 3.400 millones de bolsas al año. La vida útil de cada una es de 30 minutos y tardan 400 años en biodegradarse. “En Chile teníamos un exceso de esta plaga, que termina en nuestros campos, ciudades y en nuestro mar”, lamentó. Según él, en la frontera norte ya hay una isla de desechos del porte de México. ambientalistas estiman que el país arroja al mar 25 toneladas de productos de este material al año.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, anunció el lunes que trabajará en una ordenanza para prohibir en la comuna las botellas plásticas desechables y emplazó al Gobierno a apoyarla con una ley.
El director nacional de Greenpeace, Matías Asun, le solicitó ayer en radio Cooperativa a la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, que extienda la “vehemencia” que demostró en esta norma para enfrentar la realidad de otros plásticos de un solo uso, como las bombillas, los cubiertos y las propias botellas.
Junto con festejar la decisión de prohibir la entrega, la directora de comunicaciones de la ONG WWF Chile y coordinadora de la campaña Reduce +, Susan Díaz, coincidió en que esto “debe ser un primer paso que permita avanzar en la reducción de otros productos fácilmente reemplazables, como las bombillas para refrescos y las botellas, cubiertos y vasos plásticos. Además, esperamos que esto mueva a las empresas a reducir el uso de plásticos, por ejemplo, en embalajes”.
Las entidades llamaron a los consumidores a evitar usarlas, a lo que el director para América Latina de National Geographic, Alex Muñoz, sumó a las compañías, a quienes le pidió que “pongan a disposición productos sin envases plásticos, como antes”.
El llamado tuvo efecto. La ministra Cubillos anunció que estudiarán la propuesta y recordó que debe aplicar la Ley de Responsabilidad Extendida del Producto (REP), que fijará cuotas de recuperación para los productores de dichos envases. “Me gustaría mucho que pudiéramos conversar con la alcaldesa y con parlamentarios y otros alcaldes que están preocupados por el tema, para ver cuáles son los mejores instrumentos jurídicos para avanzar en la lucha contra la contaminación por plástico”, dijo.