Gobierno fija meta de producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030
By

Gobierno fija meta de producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030

Se contempla una mesa público-privada para discutir la ruta a un precio al carbono y a impuestos que reflejen de mejor manera las externalidades de los combustibles. Fuente: Diario Financiero, 4 de noviembre de 2020.

Promete ser la industria del futuro y equiparar el peso que tiene el cobre hoy en Chile. Con ese objetivo, el gobierno anunció este martes la estrategia nacional para desarrollar el hidrógeno verde. ‘El objetivo es convertirnos, para 2030, en el productor de hidrógeno verde más eficiente del mundo. También buscamos estar entre los tres mayores exportadores de hidrógeno verde al mundo, compitiendo en los mercados asiático, norteamericano y europeo’, sostuvo el Presidente Sebastián Piñera.

Ante más de 900 personas en la conferencia internacional ‘Chile 2020: Green Hydrogen Summit’, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, profundizó en los tres ejes de la iniciativa: producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030, estar entre los tres principales exportadores para 2040 y contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025.

Para ello, se contempla un plan de acción concreto que acelere el despliegue de hidrógeno verde en aplicaciones nacionales para 2025 y exportar desde 2030.

Según se detalla en el documento que se someterá a consulta pública, para fomentar el mercado doméstico y a la exportación, se lanzará una ronda de financiamiento para apalancar proyectos de hidrógeno verde por US$ 50 millones para cerrar brechas de costo.

También se establecerá una mesa público-privada para discutir la ruta a un precio al carbono y a impuestos que reflejen de mejor manera las externalidades de los combustibles. Así, se busca emparejar las condiciones en las cuales competirán los nuevos energéticos con los tradicionales. Junto con ello, se sumará la creación de otro equipo operativo para posicionar internacionalmente a Chile y generar en el país tres consorcios internacionales de al menos 1 GW cada uno.

También se explorarán mecanismos de cuotas en redes de gas para aumentar la demanda de este combustible limpio, experiencia similar a la que se aplicó con éxito para impulsar las energías renovables.

Regulación

Como un pilar fundamental para la construcción de una industria, se plantea desarrollar la regulación y normativa del hidrógeno verde para resguardar aspectos de seguridad y dar certeza a los inversionistas. ‘Se ejecutará un plan coordinado de desarrollo normativo entre todos los servicios públicos con competencia regulatoria sobre la cadena de valor del hidrógeno. Esto facilitará el desarrollo ágil de proyectos, aplicaciones domésticas y la industria de exportación.

Se trabajará de manera coordinada con el sector privado, propendiendo a la estandarización internacional’, detalla en el documento.

Además, se establecerá un equipo operativo para acompañar la tramitación de permisos y el desarrollo de pilotajes de hidrógeno verde y sus derivados; y se estudiará la capacidad de la infraestructura existente de Gas natural en Chile y se realizará una revisión de experiencia internacional para discutir la implementación segura de un mecanismo gradual de cuotas de hidrógeno verde en las redes de este combustible.

Otro aspecto que aborda es la participación temprana y continua de las comunidades y se buscará que el hidrógeno sea considerado en los procesos de política, ordenamiento y planificación territorial, en particular para levantar y resolver necesidades de infraestructura.

La formación de capacidades e innovación también se considera, por ejemplo, proponiendo crear un grupo de trabajo con empresas del Estado para acelerar la adopción del hidrógeno verde en ellas y sus proveedores.

El plan de acción que apunta a convertir a Chile en líder mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde permitirá crear un nuevo polo de progreso en Chile, generando al menos 100 mil empleos y US$ 200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años.

‘Necesitamos inversionistas para despegar en este mercado emergente’ dijo Jobet en el evento.

  • Sin comentarios
  • 04/11/2020