
Gobierno revisará informe sobre más de 500 muertes por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví
El Ministerio del Medio Ambiente revisará el Informe CREA, en el cual se expuso más de 500 muertes por contaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví, según adelantó el delegado presidencial de la zona. Fuente: Radio BioBioChile, 16 de enero de 2025.
En ese contexto, vecinos del sector aseguraron que no han disminuido los niveles de contaminación en la denominada zona de sacrificio, dado que acusan que aún existe un alto nivel de intoxicación por la deficiente calidad del aire.
En el marco de la publicación del Informe CREA: Impactos económicos, a la calidad del aire y a la salud del complejo termoeléctrico de carbón Ventanas: 2013 a 2020, el delegado presidencial de Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, sostuvo que el Ministerio del Medio Ambiente está haciendo revisión del documento.
Además, la autoridad aseguró que en el último tiempo ha habido un aumento de fiscalizaciones y con ello, han disminuido los niveles de contaminación de la denominada zona de sacrificio.
Sin embargo, los vecinos del lugar difieren de esta afirmación. María Araya, vecina y presidenta de la Fundación Salud Digna Quintero-Puchuncaví, aseguró que no existen normativas para medir algunos de los elementos tóxicos que hay en el sector.
Vulneración a los Derechos Humanos
A su vez, Remberto Valdés, abogado de 1.434 víctimas de la contaminación de Quintero y Puchuncaví, sostuvo que dada la contaminación de la zona, se están vulnerando los Derechos Humanos de los habitantes de dichas comunas afectadas.
Cabe mencionar que, según el informe, los tres contaminantes presentes en dicha zona contribuyen a la mala calidad del aire, lo que somete a los residentes a una exposición crónica que plantea riesgos importantes para la salud, tales como problemas respiratorios, problemas cardiovasculares y otros efectos a largo plazo en la salud.