Litio, Enami y nuevos proyectos: los desafíos de la ministra Aurora Williams en Minería
By Comunicaciones

Litio, Enami y nuevos proyectos: los desafíos de la ministra Aurora Williams en Minería

Desde La Moneda optaron por cambiar tanto a la titular de la cartera como a su subsecretario, eligiendo a una de las colaboradoras cercanas de la expresidenta Bachelet para el cargo. Fuente: El Mercurio, 18 de agosto de 2023.

‘El Ministerio de Minería no es un ministerio cosmético’, aseguró la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respecto de la cartera que asumió este miércoles Aurora Williams, tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric.

La ingeniera comercial no es nueva en el sector, pues desempeñó el mismo rol durante el segundo mandato de Michelle Bachelet. Williams fue una de las pocas ministras que completó los cuatro años de mandato.
Una vez nominada, la nueva ministra agradeció la confianza del Presidente para asumir en una cartera ‘que es sumamente relevante’, aseguró, y añadió que es importante ‘reconocer a la minería diversa, en primer lugar, la pequeña y la mediana minería, que da vida a más de 50 comunas del norte de Chile. A la gran minería, a la minería gigante, la minería pública, la minería privada, la metálica, la no metálica y, fundamentalmente, su cadena productiva. Una cantidad importante de proveedores de la minería en sus más diversas instancias, desde los proveedores tecnológicos hasta los prestadores de bienes y servicios’.

Respecto de sus funciones, Williams aseguró que ‘el mandato explícito es consolidar la política nacional del litio y que todos los actores participen de este sector tan relevante para la economía chilena y que está presente tan fuerte en regiones mineras’.

Al igual que la saliente Marcela Hernando, la ministra Aurora Williams es militante del Partido Radical, por lo que se mantuvo el cupo de esta tienda en el gabinete. Por este motivo, se especuló que también podía llegar al cargo su correligionario José Antonio Gómez.

Sobre la salida de Hernando, las críticas apuntan a su poca figuración en los temas de su cartera, por ejemplo, en el royalty minero, iniciativa que fue liderada casi en su totalidad por Hacienda.

Las tareas para Williams

Los desafíos de la nueva ministra de Minería son similares a los que enfrentó en su período anterior, cuando se impulsó la Comisión Nacional del Litio. Esta instancia sentó las bases de la estrategia presentada hace unos meses por el Gobierno actual.

Pero también asoman otros temas de gran relevancia, como, por ejemplo, enfrentar la crítica situación financiera por la que atraviesa la Empresa Nacional de Minería (Enami), de la cual será presidenta del directorio, en su rol de ministra de Minería.

Asimismo y quizás lo más complejo, es la necesaria reactivación de proyectos de inversión en minería. Ante la falta de reposición de obras, se viene viendo una caída en los niveles de producción de la industria local, con el respectivo impacto de este retroceso en las arcas fiscales.

Ligado al rol estatal y a los nuevos proyectos, asoma también la situación de Codelco, donde si bien el Gobierno no tiene injerencia directa, los titulares de Hacienda y Minería ejercen como representantes de los accionistas de la corporación.

Experimentada

Los cuatro años que ya desempeñó en este cargo de ministra, fueron valorados por el mundo minero, desde donde piden contar con un mayor diálogo con la nueva autoridad.

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, comentó que ‘la conozco bastante, tuvimos muy buena relación. Ella es una ministra muy dedicada, y por lo tanto, yo creo que ahora tenemos una ministra que tiene conocimiento, que tiene experiencia en el sector minero y, además, tiene un cariño por el sector especial; yo creo que es un plus’.

Agregó que es urgente que Williams se dedique con prioridad a abordar el proyecto que busca elevar el costo de las patentes mineras que se discute en el Congreso. ‘Esto ha sido algo que ha sido ampliamente criticado por todo el sector, transversalmente, y que necesita urgentemente arreglarse porque los plazos se vienen encima, el tiempo transcurre y hasta ahora no hemos tenido avance’, detalló Riesco.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, valoró el conocimiento del puesto que posee Williams y comentó que ‘esperamos que su experiencia previa contribuya a solucionar adecuadamente los desafíos que enfrenta el sector, que no son pocos. Debería ser muy proactiva, especialmente frente a una agenda medioambientalista que está impidiendo con bastante éxito el desarrollo de proyectos. Agradecemos el apoyo permanente de la exministra Hernando, quien tuvo muy buena disposición para escuchar las preocupaciones del sector’.

Desde el Congreso, el integrante de la comisión de Minería y Energía, Rafael Prohens (RN), dijo que los desafíos de Williams son importantes. ‘Ella tiene experiencia en esa cartera, pero tendrá que enfrentar temas como la situación económica de Enami y Codelco. Las mejoras de planteles, los cuales están en pésimo estado, situación que afecta directamente a los pequeños mineros. La ministra sabe de esta realidad por haber sido presidenta del directorio de la estatal con anterioridad, y es por lo mismo que esperaremos que vaya a la comisión a plantear sus prioridades en esa cartera’.

Mientras que la senadora Yasna Provoste (DC) valoró la llegada de Williams, apuntando a un desarrollo integral de la industria. ‘Hemos venido insistiendo en que se debe apoyar a la pequeña minería, capitalizar a Enami y tener un desarrollo minero con efectivo apoyo a la pequeña minería y mineros artesanales (…). En materia de litio, esperamos que se avance más rápido en tener nuevos centros productivos’.

  • Sin comentarios
  • 18/08/2023