Más de 3 mil astrónomos del mundo piden reubicar proyecto INNA por impacto a astronomía: Envían carta a Boric
By valentina

Más de 3 mil astrónomos del mundo piden reubicar proyecto INNA por impacto a astronomía: Envían carta a Boric

Directores de centros astronómicos de todo el mundo, incluyendo un premio Nobel, enviaron una carta al presidente Gabriel Boric y a cuatro ministerios solicitando reubicar el proyecto energético INNA, porque impactará la visibilidad de telescopios de importancia mundial. Fuente: El Desconcierto, 4 de abril de 2025.

Incluyendo un premio Nóbel y directores de cientos de observatorios y centros de estudio de astronomía de todo el mundo, más de 3 mil científicos y científicas firmaron una carta solicitando la reubicación del proyecto INNA de la empresa AES Andes, por su impacto a un sitio de observación astronómica que describen como “el más oscuro del mundo”.

En la carta, se destaca que el Very Large Telescope del observatorio ESO, ubicado en el Cerro Paranal y que sería uno de los afectados, “ha contribuido a logros científicos pioneros, incluyendo la primera imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar”.

También mencionan las investigaciones sobre el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, que fueron posibles gracias a este telescopio y que le valieron el premio Nobel de física en 2020 a tres investigadores.

Además, mencionan la importancia global de otros dos telescopios que se están construyendo a pocos kilómetros de la ubicación propuesta para el proyecto. Estos son el Extremely Large Telescope también de ESO, que es el telescopio óptico más grande del mundo, y el Cherenkov Telescope Array Observatory, que será el observatorio terrestre más avanzado para la astronomía de rayos gamma de alta energía.

Cartas similares ya fueron entregadas y difundidas a inicios de 2025 por cientos de científicos y astrónomos de Chile, y desde el observatorio ESO emitieron un informe donde declaran que algunos de sus telescopios podrían perder hasta 40% de visibilidad debido a las turbulencias del aire causadas por los aerogeneradores del proyecto.

Luz, ruido y ubicación

Un informe de la Seremi de Medio Ambiente recomienda que el titular reevalúe la ubicación propuesta para el proyecto, ya que se ubica fuera de los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE), que han sido definidos como polígonos estratégicos para este tipo de instalación.

También se cuestionan la metodología de los estudios presentados sobre la contaminación lumínica que tendrá el proyecto. Pero no solo la luz podría afectar la visibilidad de los observatorios astronómicos, sino que el informe también menciona las emisiones de material particulado contaminante, que además de afectar la salud puede obstaculizar la visibilidad del cielo nocturno.

Proyecto INNA

El proyecto contempla una infraestructura para producir cada año 100 mil toneladas de hidrógeno verde y 650 mil toneladas de amoníaco verde en Taltal, abarcando una superficie de 3 mil hectáreas.

Se trata de una mega inversión que contempla una planta desaladora de agua de mar para asegurar el suministro del proyecto, tres parques solares fotovoltáicos y también un parque eólico, todos para abastecer de energía renovable a la operación.

Desde la Sociedad Chilena de Astronomía han declarado que el proyecto representa una amenaza a la ciencia astronómica en el país al volver los cielos más brillantes de lo que ya son y emitir polvo a la atmósfera, complicando el funcionamiento de los telescopios de tres observatorios cercanos.

  • Sin comentarios
  • 07/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *