
Medio Ambiente sorprende y entregará medidas provisorias al PDA en septiembre
Subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, visitó Calama y tuvo un taller con organizaciones sociales, medioambientales y precisó que “serán presentadas en ese mes”. Fuente: El Mercurio de Calama, 26 de julio de 2023.
Pese a que ayer se esperaba conocer cuáles serían las medidas preventivas para atender a la situación de la calidad del aire en Calama; estas no se comunicaron por parte de la subsecretaría de Medio Ambiente, la que anunció serán entregadas a septiembre próximo.
Programada para ayer en la Municipalidad de Calama, se efectuó el encuentro entre el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y las organizaciones sociales, medioambientales y provinciales, pero en la cita la autoridad de gobierno explicó que “se harán tres talleres de acá a septiembre y tras ello discutir las medidas que propondremos y otras propuestas, y para contar con las medidas provisorias a septiembre, e iniciar el proceso del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama”.
Rediseño
Si bien la de ayer no fue la jornada para conocer las propuestas de Medio Ambiente a aplicar en Calama mientras se desarrolla un nuevo PDA, Proaño sí adelantó que dentro de las medidas que presentarán “estará el rediseño de la red de monitoreo a la calidad del aire, y en eso queremos que la comunidad participe; y además que este proceso tenga validez dentro de una Mesa de Gobernanza, y que sea validada por la comunidad”.
Sobre la prolongación a la entrega de medidas provisorias al futuro PDA, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que “es una oportunidad para nuestras organizaciones ambientales, y que han solicitado una reunión, para proponer y conocer las distintas medidas precautorias. Es una oportunidad”.
En tanto el presidente de la corporación Yareta, Reinaldo Díaz, comentó al respecto que “lo importante en cuanto al rediseño, es saber si se cumplirán con los estándares requeridos. También en la representatividad poblacional de los dispositivos, la que se debe trabajar con la Superintendencia de Medio Ambiente, y el contar con los datos históricos -estadísticas- para conocer la situación real”.
Comisión
Consultado el subsecretario Maximiliano Proaño acerca del a sesión pendiente de la comisión de Medio Ambiente de la cámara de Diputados, dijo que “nosotros estamos acá y ese es nuestro compromiso como Ejecutivo de trabajar por un nuevo PDA, con mejores estándares y de forma participativa. Esa es una instancia del poder Legislativo a través de esa comisión, y que por supuesto vamos a participar cuando así la coordinen para su visita a Calama”.
Ayer en tanto la autoridad de Medio Ambiente recorrió parte de la actual red de monitoreo en Calama, y de la cual Proaño comentó que “se hizo una visita a la red y a cómo está funcionando, además de la visita a la exestación ubicada en el Servicio Médico Legal, y su recalificación para ser analizada por la Superintendencia de Medio Ambiente, y su representatividad además. En general se visitaron estos puntos de medición”.
Y sobre los talleres iniciados ayer por el Ministerio de Medio ambiente, se informó que serán tres, y que a través de estas instancias, se conozcan y se recojan “las principales iniciativas que propone la comunidad y que vamos a acoger para lo que serán las medidas provisorias previo a la articulación del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama”.
“Mi compromiso, es que el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama va a tener mejores estándares que el derogado por el Tribunal Ambiental. Sobre esas bases vamos a trabajar, por cierto, y en una actualización al PDA, con aceleración. Y esta es una oportunidad. Con medidas obligatorias para los agentes emisores. Con medidas adicionales, y que tengan validez social en este proceso que busca dar un plan de acuerdo a la situación que vive la ciudad”, cerró Proaño.