
Mina Invierno: la constante amenaza de Isla Riesco
Fundación Terram se refiere a la contingencia ambiental, específicamente, a la situación de Isla Riesco ante la realización de tronaduras para extraer carbón.
La lucha por la conservación de la Patagonia chilena continuó esta semana con el foco en Isla Riesco, una de las islas más grandes de Chile que se ubica en la comuna de Río Verde en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esta isla, posee una amplia diversidad de ecosistemas y, por tanto, alberga una gran variedad de avifauna, flora nativa y valiosos ecosistemas costero-marinos que actualmente están amenazados por dos industrias: la explotación del carbón por parte de Mina Invierno con el uso de tronaduras y la inminente instalación de salmoneras en la zona marino costera de la recién creada Reserva Nacional Kawésqar.
Luego que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia aplicara una medida cautelar al proyecto -que ya había realizado sus primeras explosiones, para detener el avance de las mismas-, en estos días se realizó una sesión que revisó si la medida se mantiene o se aplica. Ante ello, la empresa ha arremetido con insistentes mensajes que ponen en jaque tanto a las organizaciones ambientales de la zona, como sus líderes e, incluso, al mismo Tribunal a cargo del caso, advirtiendo que de no permitir el avance de las obras explosivas, la empresa cerrará dejando a unos mil trabajadores desempleados.
Desde Fundación Terram, no compartimos la performance de los inversores que buscan de manera insistente y poco responsable con el medio ambiente, avanzar con sus obras. Desde sus inicios, el proyecto que busca ampliar el área de intervención de la empresa, fue rechazado por los impactos ambientales que generaría realizar tronaduras en un territorio que circunda a un Parque y una Reserva Nacional (Kawésqar).
Así también, es contradictorio que el Gobierno utilice la descarbonización de la matriz energética como uno de los sellos del Día de la Tierra y de los anuncios previos a la realización de la COP25, pero, por otro lado, no ponga freno definitivo a proyectos como este que pretenden profundizar un modelo extractivo y abusador del medio ambiente, especialmente en zonas que podrían destinarse a la conservación por el alto valor biológico, paleontológico y natural que representan para el planeta.