
Mundaca viaja a la ONU para pedir que el agua sea derecho humano
Instancia se llevará a cabo desde el 22 al 24 de marzo en Nueva York, y contará con la presencia de distintas autoridades. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 20 de marzo de 2023.
Cerca de la medianoche, el gobernador regional Rodrigo Mundaca viajó hasta Nueva York, Estados Unidos, para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se desarrollará entre el 22 y el 24 de marzo, en el contexto del Día Mundial del Agua, el cual se celebra anualmente los 22 de marzo para concientizar a la población respecto de la importancia de enfrentar la actual crisis hídrica que afecta al mundo.
En la instancia participarán autoridades de distintas naciones para hablar de un recurso fundamental para la población, y se abordará la búsqueda de soluciones para la crisis del agua, el acceso universal a agua potable y su saneamiento, junto con la entrega de recomendaciones para que la ciudadanía pueda tener en cuenta y las pueda aplicar a diario, enfatizando en el recurso para la salud, el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la cooperación.
Respecto al encuentro que se desarrollará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, indicó que “a partir del día 20 de marzo me encontraré en la ciudad de Nueva York invitado por la organización de ciudades y gobiernos locales unidos CGLU, una organización que reúne a miles de ciudades de más de 175 países y he sido invitado en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora el día 22 de marzo”.
Agenda del gobernador
Justamente en su estadía en Estados Unidos, el gobernador formará parte del encuentro de CGLU y sostendrá reuniones con integrantes de la Comisión Especial de Naciones Unidas para analizar la actual situación del recurso hídrico desde la perspectiva y experiencia que aportan los gobiernos locales y regionales.
“Voy a participar de una serie de espacios, de diálogos, debates, en el marco de la invitación que me formula Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), pero también voy a estar en las actividades oficiales organizada por Naciones Unidas. Hoy Naciones Unidas después de 50 años desarrolla la Conferencia Mundial del Agua y, a diferencia de los foros mundiales del agua que han estado liderados por las empresas transnacionales, este evento tiene una particularidad: van a estar movimientos sociales, ciudadanas, ciudadanos, defensores y defensoras del derecho humano al agua”, agregó Mundaca.
La CGLU representa a 175 asociaciones de gobiernos locales o regionales y a 240.000 ciudades, regiones y metrópolis, por lo que para la autoridad regional el evento será clave, ya que posibilitará fortalecer alianzas, profundizar en colaboraciones e intercambiar experiencias en relación al compromiso que tienen las distintas autoridades respecto al acceso universal del agua.
“Va a ser una semana intensa que me va a mantener en Nueva York desde el 20 de marzo hasta el 25, vamos a tener una serie de reuniones, vamos a ser recibidos en algún minuto por el alcalde de Nueva York, nos vamos a entrevistar también con la embajadora chilena ante la ONU, Paula Narváez, nos vamos a reunir con el relator especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua y saneamiento; tendremos reuniones también con compañeros y compañeras de CGLU y distintos movimientos”, manifestó la autoridad.
El agua como DDHH
El también miembro del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (Modatima), puntualizó que “sabemos la importancia que hoy día tiene el agua planetariamente, del agua depende la vida; sin embargo, hoy día tenemos más de 2 mil millones de personas que viven privadas de un elemento que es vital para preservar la vida, hoy día esperamos que en este concierto mundial, en esta congregación mundial de voluntades y disposiciones, se consagre la decisión final de hacer del agua un derecho humano, un bien común y la preservación de todas las vidas”.