
Organizaciones ambientales en alerta por peak de SO2 en la Bahía de Quintero
Andrés León, de la agrupación Dunas de Ritoque, ve con preocupación el aumento del material particulado en la zona. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 11 de abril de 2020.
Los episodios de contaminación ya son habituales para las comunas de Quintero y Puchuncaví. Sin embargo, el nuevo peak de dióxido de azufre, de 386 ug/m3 por hora, ocurrido el pasado lunes, alertó a la comunidad porque la mala calidad del aire se viene a agregar al temor por un posible contagio de covid-19 en la población, cuyo riesgo sería mayor, según aseguran las organizaciones ambientales, las cuales han hecho un llamado a las empresas a bajar la polución. Andrés León, de la organización Dunas de Ritoque, señala que “lo que estamos viendo con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosféricas (PPDA), es un aumento del material particulado. Si nos remitimos a los orígenes de este plan, fue diseñado para disminuir este material, pero con los últimos antecedentes que tenemos el MPIO se ha mantenido en zona de latencia. Eso es bastante preocupante en materia medioambiental para la zona de Quintero y Puchuncaví’.
El dirigente afirma que “las empresas han aumentado el material particulado y el último peak es muy preocupante, porque estamos entrando en la temporada de mayor frío, y por lo mismo hay menos dispersión de los contaminantes. Eso obviamente puede afectar en la propagación del coronavirus. En todo caso ese punto lo tienen que aclarar los especialistas, aunque en lo que yo he leído hay una percepción de que la contaminación favorece la programación del covid-19′.
León agrega que “la Superintendencia de Medio Ambiente suspendió los procesos sancionatorios. Es decir, hay cero fiscalización. Puede haber peaks o superaciones de norma y no hay sanciones. También en la zona hay un alto nivel de arsénico y no tenemos norma de calidad de arsénico para proteger a las personas, hay límites anuales para las empresas, pero es una situación altamente peligrosa. Las principales empresas han infringido normas ambientales pero las autoridades han aprobado planes de cumplimiento que permiten en la práctica no tener sanciones’.