Pago de patentes por parte de industria salmonera: alertan posible dependencia fiscal en comunas con bajos ingresos
By valentina

Pago de patentes por parte de industria salmonera: alertan posible dependencia fiscal en comunas con bajos ingresos

Fundación Terram publicó un nuevo informe que analiza los pagos realizados por la industria salmonera en Chile entre 2012 y 2022 por concepto de patente municipal y Patente Única de Acuicultura (PUA). El documento revela el pago de estos tributos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y plantea la necesidad urgente de reformar el actual esquema tributario del sector para avanzar hacia un modelo más justo, sostenible y acorde con la autonomía de los territorios costeros. Fuente: Codex Verde, 11 de agosto de 2025.

En Chile, las empresas de acuicultura -incluidas las salmoneras- se encuentran sujeta al mismo régimen tributario que cualquier otra empresa dedicada al rubro comercial, industrial y/o de manufactura, es decir, no existe un régimen tributario especial o adicional para estas empresas. A diferencia de naciones como Islas Feroe, Islandia y Noruega que mantienen un régimen tributario especial o adicional para las empresas que cultivan salmón.

El informe titulado Reporte de patentes de la industria salmonera en Chile (2012 – 2022) analiza el aporte fiscal local que realiza la industria salmonera en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Centrándose en dos instrumentos clave: la patente municipal, que grava actividades comerciales, industriales y de servicios; y la Patente Única de Acuicultura (PUA), un tributo específico aplicado al uso de concesiones acuícolas para el cultivo de especies hidrobiológicas (20 UTM hectáreas para peces exóticos y solo 2 UTM en el caso de ser otras especies). Ambas representan hoy las principales fuentes de recaudación directa que los municipios costeros reciben por parte de esta industria.

“La investigación se basó en un cruce de datos públicos: se identificaron titulares con concesiones acuícolas otorgadas para el cultivo de salmones y plantas de procesamiento, se consultó a municipios y a la Tesorería General de la República vía Ley de Transparencia, y se sistematizó la información fiscal entre 2012 y 2022. Esta metodología permitió estimar el aporte real de la industria salmonera a las comunas costeras”, explicó Cristopher Toledo, economista de Fundación Terram y autor del documento.

Los resultados muestran que entre 2012 y 2022 la industria concentró el 70,5% del pago de patentes municipales en la región de Los Lagos, seguida de Aysén (21,6%) y Magallanes (7,9%). En cuanto a la PUA, Los Lagos concentra el 55,7%, Aysén el 34,8% y Magallanes el 9,5%. A nivel comunal, Puerto Montt, Aysén y Quellón lideran en recaudación por patente municipal, mientras que Cisnes, Aysén y Calbuco encabezan el listado por ingresos por PUA.

Un dato clave del informe es la fuerte dependencia fiscal de ciertas comunas respecto a estos pagos. En 2022, Cisnes y Río Verde, sumaron entre la Patente Única de Acuicultura y la patente municipal un 29% y 28% de sus ingresos, respectivamente.

Además, coincide que Cisnes es la comuna que para el 2022 registró los mayores ingresos por el pago de la suma de estas dos patentes, alcanzando un monto cercano a los $ 2.000 millones.

Para Cristopher Toledo, “este estudio permite dimensionar con datos concretos el aporte tributario local de la industria salmonera a través del pago de patentes. Al revelar cómo estos ingresos impactan en comunas con bajos presupuestos, se abre la puerta a discutir la dependencia fiscal que podría estar generándose y la urgencia de avanzar hacia un sistema tributario diferenciado que fortalezca la equidad fiscal y el desarrollo territorial”.

Chile es el segundo mayor exportador de salmón después de Noruega, país que ya implementó un sistema tributario especial para la industria salmonera, reconociendo su alto impacto económico y ambiental, es urgente avanzar hacia un esquema fiscal diferenciado que permita al Estado capturar parte de las rentas generadas por el uso exclusivo de un bien común como lo es la zona costera”, mencionó el investigador».

  • Sin comentarios
  • 13/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *