chile

19/04/2023

Constance Nalegach: “Avanzar en la protección de quienes defienden los derechos ambientales es un deber de los Estados parte del Acuerdo de Escazú”

La jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente, Constance Nalegach, es una reconocida impulsora y negociadora del “Acuerdo sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, cuya segunda conferencia de las partes se realizará esta semana en Buenos Aires. Antes de partir a la capital trasandina para participar del encuentro, la destacada abogada conversó con País Circular sobre los desafíos que impone este tratado y los esfuerzos para su implementación en Chile, entre otros temas. Fuente: País Circular, 18 de abril de 2023.
19/04/2023

Científicos identifican 65 zonas importantes para la supervivencia de tiburones entre México y Chile

Los tiburones, rayas y quimeras son los animales marinos más amenazados, con 316 especies en Peligro de Extinción. Identificar las áreas en el mundo que son importantes para su supervivencia es fundamental para intentar protegerlos. Varias de las zonas importantes identificadas en Ecuador, Panamá, Costa Rica y Colombia, se superponen con áreas marinas que han sido protegidas en esos países. Perú y Chile son los países que están más en deuda con la conservación de tiburones. Fuente: Mongabay, 18 de abril de 2023.
30/03/2023

Chile y Perú son los países de Sudamérica con más muertes causadas por la polución aérea

Malas noticias entregó un estudio de Lancet Countdown, que detectó las naciones de la región con las peores condiciones de aire y mayor contaminación. Ambos países cuentan con 230 y 176 muertes por esa causa por cada millón de habitantes. Fuente: Hoy x Hoy, 30 de marzo de 2023.
28/03/2023

Ministro Pardow firma nuevos acuerdos sobre hidrógeno verde en visita a Países Bajos

Esto en el marco de una gira en la que el ministro de Energía, Diego Pardow, además visitará Alemania y Bélgica. Fuente: La Tercera, 27 de marzo de 2023.
27/03/2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

Los líderes de los 22 países que participan en la Cumbre ofrecieron sus discursos en los que tocaron temas de migración, la crisis climática, la situación de Haití y los bloqueos económicos a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Fuente: El Mostrador, 26 de marzo de 2023.
27/03/2023

Informe IPCC: ¿qué le espera a América Latina con el aumento de la temperatura global?

El Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó su sexto informe que integra los seis reportes anteriores elaborados desde el año 2015 sobre la situación del planeta. El reporte científico advierte, una vez más, sobre el aumento del calentamiento global, pero también menciona que existen soluciones desde la tecnología y las comunidades locales. Mongabay Latam conversó con científicos que participaron en la elaboración de este último reporte del IPCC sobre los efectos en América Latina, las posibilidades de mitigación y adaptación, y los aportes que en esta tarea realizan ya las culturas originarias. Fuente: Mongabay Latam, 27 de marzo de 2023.
20/03/2023

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina

Grupos de la sociedad civil señalaron ante la ONU 14 proyectos chinos en los que se han denunciado violaciones de las normas ambientales y sociales. Fuente: Dialogo Chino, 17 de marzo de 2023.
14/03/2023

Cobre sucio: prensa alemana expone «el lado oscuro» de la transición energética en Codelco

Basándose en un documental producido por una empresa pública de radio y televisión con sede en Hamburgo, Deutsche Welle (DW) –medio financiado por el presupuesto fiscal federal alemán– aborda la transición energética y su importancia para el futuro, la cual requiere una gran cantidad de cobre. Es cierto que los autos eléctricos y los paneles solares tienen una gran demanda del metal rojo, del cual Chile es uno de los principales exportadores del mundo; sin embargo, de acuerdo con el documental compartido por DW, a menudo el mineral se extrae en Sudamérica con "enormes daños ecológicos". En ese sentido, se destaca la operación realizada por Codelco en Chuquicamata. "Aquí, el suelo está siendo desgarrado a una escala gigantesca para extraer el valioso metal", afirma la prensa europea, junto con sentenciar que "el terrible resultado es una tasa de cáncer entre cinco y seis veces superior a la del resto del país". La cadena alemana habría tratado de obtener un permiso de filmación y una entrevista con la estatal chilena. Según DW, la respuesta fue negativa, pero desde Codelco aseguran que nunca fueron contactados por los realizadores del documental y están estudiando acciones para refutar dicha afirmación. Fuente: El Mostrador, 14 de marzo de 2023.
13/03/2023

Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

Por primera vez, un grupo de científicos calculó el riesgo de inundación provocado por el alza del nivel del mar y las marejadas en nuestro país. Los resultados destacan cuáles son las comunas más expuestas a una de las consecuencias más temidas del cambio climático. Fuente: Meganoticias, 13 de marzo de 2023.