Pizarro y la minería: “Tiene que seguir siendo el pilar del desarrollo económico de Chile”
By

Pizarro y la minería: “Tiene que seguir siendo el pilar del desarrollo económico de Chile”

El experimentado ingeniero repasó su carrera y apuntó a los desafíos de la industria. Indicó que en el mediano plazo se podría crear una demanda de cobre de hasta un millón de toneladas. Fuente: El Mercurio, 10 de julio de 2020.

Con una extensa presentación online ante casi 300 participantes, Nelson Pizarro, el ex presidente ejecutivo de Codelco, hizo su reaparición pública, luego de que a fines de 2019 se destapara un supuesto conflicto de interés que lo tiene en juicio con la corporación. En la instancia, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Pizarro hizo un recorrido por su carrera de más de cincuenta años, pero además, apuntó a los desafíos de la industria. Uno de los puntos que destacó fue el nuevo estilo de los trabajadores, asegurando que estos privilegian el conflicto para conseguir remuneraciones y beneficios.

‘Aparece un nuevo perfil de trabajadores, que ven el consumo como elemento para diferenciarse. Hay una mercantilización de las relaciones laborales, cuesta que se adhieran a la filosofía y a los valores de la empresa’, aseguró. Advirtió que es cada vez más difícil hacer minería, ante el crecimiento de normativas y leyes específicas que complejizan los desarrollos, lo que se suma a la negativa mirada que existe de parte de la ciudadanía. Respecto a esto último, Pizarro fue autocrítico de cómo se ha desempeñado la industria, la que muchas veces ha estado alejada de las personas. Con todo, el expresidente de Codelco apuntó a que si bien la industria se ha quedado atrás en temas como la innovación, existe mercado para seguir desarrollando el sector y ser uno de los focos de la recuperación.

‘La base geológica tiene que seguir siendo el pilar del desarrollo económico de Chile. Este es un distrito minero privilegiado y necesario para el desarrollo sustentable y el bienestar de las personas. Pero la explotación de los recursos naturales actualmente nos impone nuevas restricciones’, sostuvo. En esta línea, aseguró que en el mediano plazo habrá una demanda de cobre por un millón de toneladas adicional, impulsada por la mayor urbanización de países en desarrollo, principalmente de China. A esto se añade la demanda por autos eléctricos, boom que, según el ingeniero, podría verse desde 2025, alentado además por el rol de la industria en contribuir a reducir el fenómeno del calentamiento global. Pizarro también hizo un llamado a elevar la participación de las mujeres en la industria minera.

  • Sin comentarios
  • 10/07/2020