Preservación ecosistémica: Por primera vez MOP declara reservas de aguas en cuencas de ríos Futaleufú y Puelo
By valentina

Preservación ecosistémica: Por primera vez MOP declara reservas de aguas en cuencas de ríos Futaleufú y Puelo

Para garantizar el agua con fines de preservación ecosistémica, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas declaró las primeras reservas de caudales en las cuencas de los ríos Futaleufú y Puelo, ubicadas en la Región de Los Lagos. Fuente: El Huemul, 19 de octubre de 2025.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que, “por primera vez en Chile, la Dirección General de Aguas aprobó la declaración de reserva de caudales ecosistémicos en estos ríos. Este es un gran aporte a la mantención de la biodiversidad, a la preservación de nuestro ecosistema, y a la adecuada coordinación entre los distintos usos del agua en nuestro país”.

En esa línea, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, indicó que “la reforma al Código de Aguas establece que las aguas cumplen diversas funciones, principalmente las de subsistencia, que incluyen el uso para el consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia; las de preservación ecosistémica, y las productivas. En este caso, las comunidades de Futaleufú y Cochamó viven del turismo sustentable, la pesca recreativa, la agricultura familiar y han sido férreos defensores de sus ríos para mantener un equilibrio entre el desarrollo local y la conservación de las especies que se desarrollan a partir de estos ríos”.

A su vez, la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, manifestó que “es una muy buena noticia para nuestras comunidades, que han unido fuerzas para preservar los ríos. El desarrollo de las comunas de Futaleufú y Cochamó depende enormemente de la naturaleza, y estas declaraciones de reserva son una prueba concreta de que es posible conciliar el cuidado del medio ambiente con el bienestar social y económico de quienes habitan estos territorios. Este es precisamente el camino que ha impulsado el gobierno del Presidente Gabriel Boric: avanzar hacia un desarrollo sostenible, que ponga en el centro a las personas y proteja nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones”.

La DGA analizó la oferta de caudales en cada río, el caudal ecológico y la demanda comprometida en cada cuenca, realizando el correspondiente balance hídrico, lo que le permitió determinar las reservas de caudales para cada cuenca. Para la cuenca del río Futaleufú y la cuenca del río Puelo se establecieron caudales de reserva mensuales, las que tendrán vigencia una vez que sean publicadas en el Diario Oficial.

El director general de Aguas recordó que “este es un trabajo que partió a petición de las comunidades que habitan dichos territorios, que la DGA analizó en conciencia aplicando la metodología que tiene para ello y recogiendo las observaciones de la Contraloría General de la República. Además, contó con el compromiso de la DGA con dichas comunidades y finalmente hoy tiene resultados positivos para quienes han defendido con ahínco el desarrollo sostenible de sus cuencas”.

Cabe recordar que, en ambos casos, la renuncia de derechos de aprovechamientos de aguas por parte de empresas permitió que el agua regresara al Estado y éste pudiese gestionar las declaraciones de reservas de caudales.

La reforma al Código de Aguas, en el artículo 147 bis inciso 3, estableció que cuando sea necesario reservar el recurso para satisfacer los usos de la función de subsistencia o para fines de preservación ecosistémica, de conformidad con el artículo 5 ter, el Presidente de la República podrá, mediante decreto fundado, previo informe de la DGA reservar el recurso hídrico.

  • Sin comentarios
  • 20/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *