SMA definió a Tierra Amarilla como una zona prioritaria de fiscalización ambiental
By Comunicaciones

SMA definió a Tierra Amarilla como una zona prioritaria de fiscalización ambiental

Se supervisará si las empresas que están emplazadas en el territorio están cumpliendo la normativa. Además, se suscribió un convenio con el municipio en materia de ruidos molestos. Fuente: El Diario de Atacama, 4 de diciembre de 2020.

Tierra Amarilla es a partir de ayer una zona prioritaria de fiscalización para la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Así lo informó en una visita a la comuna el superintendente del organismo, Cristóbal De la Maza.

“El municipio de Tierra Amarilla se suma a Red Nacional de Fiscalización Ambiental que coordina la Superintendencia de Medio Ambiente. Hemos visto hoy las presiones que tiene la comunidad sobre todo de la actividad minera. Hemos decidido nombrar y definir esta zona como prioritaria desde el punto de vista de fiscalización ambiental, vamos a realizar acciones para supervisar si las empresas que están emplazadas en este territorio están cumplimiento con la normativa y así apoyar las mejoras de la calidad ambiental de Tierra Amarilla”, explicó la autoridad.
Convenio

Además, ayer la SMA suscribió un convenio de colaboración de fiscalización ambiental en materia de ruidos con la Municipalidad de Tierra Amarilla, el que fue suscrito con el alcalde (s) Cristóbal Zúñiga. “Firmamos un convenio con el municipio para coordinarnos y apoyarnos en las fiscalizaciones en materia de ruidos molestos”, dijo De la Maza luego de la actividad.

El acuerdo permite que el municipio desarrolle acciones de fiscalización en materia de ruidos, fortaleciendo el rol el trabajo colaborativo entre ambas instituciones a través de capacitaciones y metodologías que entrega la SMA.

El convenio de colaboración busca que la Municipalidad de Tierra Amarilla colabore en la realización de actividades de fiscalización a la Norma de Emisión de Ruidos, del Decreto Supremo N°38 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. La municipalidad complementa así su rol fiscalizador en materias reguladas específicamente por sus ordenanzas.

Entre las materias que se abordan en el documento, se encuentran capacitaciones que la SMA entregará a funcionarios municipales sobre directrices respecto del sentido y alcance de la Norma de Emisión, de las metodologías aplicables a éstas, el uso de equipos y la realización de zonificación, entre otros. Además, podrá recibir denuncias relativas a ruidos molestos y velar porque las presentaciones cumplan con todos los requisitos legales establecidas en la Ley Orgánica de la SMA.

El convenio tendrá una duración de cuatro años, contados desde la fecha de entrada en vigor de la resolución que lo aprueba y se renovará por períodos de dos años, automática y sucesivamente.

  • Sin comentarios
  • 04/12/2020
Cerrar