SMA impone plazo de 24 horas a empresa Camanchaca para retirar salmones muertos
By Comunicaciones

SMA impone plazo de 24 horas a empresa Camanchaca para retirar salmones muertos

Superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza explica que la medida responde al incumplimiento del plan de contingencia por parte de la compañía para casos de mortalidades masivas de peces. Fuente: El Llanquihue, 12 de abril de 2021.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) impuso un ultimátum de 24 horas a la empresa Camanchaca S.A., para retirar la mortalidad de salmones producida por la floración de algas nocivas (FAN) en su Centro de Engorda de Salmónidos (CES) emplazado en Caleta Porcelana, ubicada en el fiordo Comau de la comuna de Chaitén.

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza confirmó que la medida provisional responde a que la entidad fiscalizadora verificó “un importante retraso en la implementación del plan de contingencia de la empresa Camanchaca”.

De La Maza aseguró que “estaremos vigilantes para que esta instrucción se cumpla de manera estricta y quiero recordar que incumplir una instrucción de la Superintendencia del Medio Ambiente corresponde a una infracción tipificada de esta forma en nuestra ley orgánica”.

Desde el organismo medioambiental, detallaron que el pasado 5 de abril, luego de constatar la mortalidad masiva de salmones, se pidió a la empresa reportar sobre los avances en su plan de contingencia. Sin embargo, transcurridos varios días no hubo respuesta respecto a la ejecución de dicho instrumento.

“Configura un riesgo para el medio ambiente y para la salud de las personas producto de las mortalidades de peces y su inminente proceso de descomposición”, manifestaron desde la SMA.

La autoridad ambiental instruyó que el traslado de peces muertos hacia el lugar de destino final, sea realizado por empresas de transporte autorizadas, ya sea marítimas o terrestres, las que deberán contar con elementos de control de derrames o fugas, para enfrentar contingencias en el operativo.

En cuanto al lugar de destino final seleccionado, debe también estar debidamente autorizado, y puede corresponder a una planta reductora o un vertedero industrial.

Además la empresa cuenta con un plazo de 5 días hábiles, contados desde la notificación de la resolución para entregar a la SMA un informe, indicando fecha y detalle de todo el procedimiento ejecutado, con fotografías fechadas y georreferenciadas y la información que permita la trazabilidad de toda la mortalidad que ha sido extraída desde el centro de engorda de salmónidos y llevada hacia su destino final.

Al 8 de abril, la empresa había reportado la mortalidad de 423.764 ejemplares, equivalentes a 1.056 toneladas de biomasa.

INFORME REGIONAL

En tanto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) entregó un nuevo informe respecto a la mortalidad masiva de salmónidos provocada por floraciones algales nocivas (FAN) en centros de cultivo de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Al 10 de abril se habían retirado 4.301 toneladas de mortalidad, es decir un 81% de un total de 5.282 toneladas de peces muertos reportados. En la Región de Los Lagos han sido extraídas 1.983 toneladas y en Aysén, 2.318 toneladas.

Actualmente 18 centros de cultivo mantienen activos sus planes de contingencia ante mortalidades masivas.

En los 6 centros que corresponden a la Región de Los Lagos, la mortalidad se asocia a la microalga H. Akashiwo, mientras que en 7 de los 12 centros de Aysén, la mortalidad se asocia a Leptocylindrus danicus y Leptocylindrus minimus. El resto de los centros de Aysén presentaron bajas en el contenido de oxígeno disuelto.

Sernapesca también autorizó el traslado de peces vivos a zonas libres de FAN. En la Región de Los Lagos se han trasladado 5.894.707 ejemplares y en la región de Aysén 348.750 ejemplares. Además se autorizó la cosecha de un total de 1.331.435 peces.

“Hemos estado monitoreando las condiciones climáticas y todo indicaría que este evento de floraciones algales nocivas va en retirada. A la fecha en la Región de Los Lagos se ha retirado el 70% de la mortalidad, que es un porcentaje importante”, recalcó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos.

La autoridad pesquera además señaló que el Sernapesca está dando todas las autorizaciones para acelerar el retiro de las mortalidades.

  • Sin comentarios
  • 12/04/2021