
Subsecretario del Medio Ambiente: “Magallanes tiene desafíos importantes en materia de gestión de residuos”
La autoridad nacional visitó la región para asistir a la cuenta pública que realizó el Seremi del Medio ambiente, donde además se refirió a Mina Invierno y a las salmoneras. Fuente: El Pingüino, 24 de mayo de 2019.
Una agenda bastante ocupada tuvo la cartera del Medio Ambiente ayer, cuando el seremi Eduardo Schiappacasse recibió la visita de Felipe Riesco, subsecretario ministerial. Durante la jornada visitaron al intendente regional, José Fernández, además de ir al Humedal Tres Puentes, donde se anunció un censo al canquén colorado.
Pero sin lugar a dudas que la actividad oficial más importante fue la cuenta pública que realizó el Seremi del Medio ambiente, en donde se destacaron las tareas pendientes de Magallanes en materia medioambiental y los logros conseguidos durante su gestión.
Sobre las tareas pendientes, las que más resaltaron fueron el manejo de residuos y la eficiencia energética. Dos temas donde. basados en las cifras, Magallanes está al debe considerablemente.
Respecto de lo primero, la región actualmente solo es capaz de reciclar el 4,6% de sus residuos, muy lejos del promedio de 10% que existe a nivel nacional y de las cifras recomendadas por diferentes instituciones internacionales, las cuales indican que incluso se puede reciclar el 40% de los residuos totales.
Sobre la eficiencia energética, se destacó el hecho de que Magallanes es, con bastante diferencia, la región que más gases invernadero genera al medio ambiente. El promedio nacional bordea las 5,5 toneladas de CO2 por persona, mientras que el promedio regional es de 16,2 toneladas.
Todas, materias que el subsecretario destacó y manifestó como tareas pendientes a gestionarse. “Resaltan una serie de desafíos que no son tan diferentes a los que hay a nivel nacional. Magallanes, al igual que en el resto del país, tiene desafíos importantes en materia de gestión de residuos, en los que estamos avanzando con la generación de los decretos supremos que establece las metas de reciclaje en los neumáticos, por ejemplo”.
Además, destacó que además, la región “tiene un tema relevante que se comparte con las otras ciudades del país, que es de la eficiencia energética. Me impresionó el calor que se siente al interior de los hogares y es importante regular el eficiente uso de los recursos energéticos, que tienen que ser utilizados razonablemente”.
Mina Invierno y salmoneras
Riesco, además, se refirió a la situación de dos de los temas medioambientales que han generado controversia en el último tiempo a nivel regional.
De acuerdo con el subsecretario, respecto de la situación actual de Mina Invierno, “hay que esperar la resolución de los tribunales especiales. El Tribunal Ambiental es un ente especial vigilado por la Corte Suprema. Hay que esperar pacientemente y cumplir con esa máxima que tenemos como país, que es la de esperar los fallos judiciales”.
Asimismo, sobre las salmonicultoras manifestó que “efectivamente es un tema que hemos abordado con la Subsecretaría de Pesca y la Subsecretaría de Fuerzas Armadas. Estamos viendo por qué, habiendo una concesión por tantos años, y no habiéndose ejecutado el proyecto, no ha caducado esa concesión. Hay que esperar la resolución de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, pero creo que va bien encaminado el conflicto”.