acuerdo de paris

21/03/2023

Grupo de expertos de la ONU aumenta la ambición y llama a reducir en 50% las emisiones mundiales a 2030, para evitar una catástrofe climática

Nuevo reporte del IPCC señaló que para mantener el calentamiento global a -1,5 °C a fin de siglo, el mundo debe disminuir a la mitad sus emisiones en los próximos siete años, sobre el 43% que comunicó en abril pasado. Fuente: Diario Financiero, 20 de marzo de 2023.
11/01/2023

Industria de las ERNC proyecta gran crecimiento en Chile durante 2023: ¿Cómo hacer más sustentables sus procesos?

Avanzar hacia la carbono neutralidad al 2050, además de otras iniciativas que apuntan a construir un país más sustentable, es uno de los objetivos más importantes que Chile ha impuesto durante los últimos años, y todo parece apuntar a que lograrlo será muy factible. Fuente: Reporte Minero, 11 de enero de 2023.
14/12/2022

Los Ríos se transforma en la primera región en aprobar un plan de acción para combatir el cambio climático

El Comité Regional de Cambio Climático de Los Ríos aprobó el Plan de Acción Regional de Cambio Climático que contiene 10 lineamientos de mitigación, adaptación y mixtos. Fuente: Diario Financiero, 10 de diciembre de 2022.
11/11/2022

Estudio indica que emisiones de CO2 marcan récord en 2022

Los científicos del proyecto Global Carbon indicaron que los gases de efecto invernadero alcanzarán 40.600 millones de toneladas este año. Fuente: Radio ADN, 11 de noviembre de 2022.
27/10/2022

Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico

Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico. Fuente: Noticias ONU, 27 de octubre de 2022.
18/10/2022

Chile en la COP27: Entre el progresismo y la desesperanza

En medio de un panorama poco esperanzador, marcado por la guerra y la pandemia, se prepara la reunión climática más importante del año, buscando cumplir con las históricas deudas de pérdidas y daños y con la obligación de revisar lo avanzado. Por su parte, Chile se encuentra en una paradoja: lo que prometía ser una participación desde un mayor liderazgo ambiental, cambió luego del plebiscito donde se rechazó la primera Constitución ecológica. Ahora, el país se encuentra en un período de avance de proyectos legislativos en un contexto político de alta incertidumbre. Fuente: El Desconcierto, 16 de octubre de 2022.
17/08/2022

Roxana Bórquez, investigadora del (CR)² ante los estragos del cambio climático en Europa: «Los eventos extremos nos afectan y seguirán afectando»

La experta del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)² y líder de Investigación sobre Resiliencia de la Secretaría Técnica de la Campaña Race to Resilience (Carrera a la Resiliencia) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, vive en Reino Unido y relata que en junio se registró la temperatura más alta en la historia del país, alcanzando los 40 °C en Londres. Los parques de la ciudad se están secando por la falta de lluvia y los ríos también, ha habido cortes de luz en diversas zonas del país y, además, algunas carreteras se vieron afectadas por el derretimiento de las vías. Es más, se estima que entre el 17 y 19 de julio de 2022 murieron 948 personas en Inglaterra y Gales a causa del calor. "Los eventos extremos que se están viviendo hacen recordar que el cambio climático es algo que nos está afectando y nos seguirá afectando", subraya la experta. Fuente: El Mostrador, 17 de agosto de 2022.
28/06/2022

Los niveles de CO2 son comparables a los de hace 4 millones de años

A pesar de que en ese momento de la historia del planeta el ser humano ni siquiera existía, las concentraciones de CO2 en la atmósfera son equiparables a cuando la Tierra era un planeta inundado por océanos. Fuente: El Confidencial, 28 de junio de 2022.
07/06/2022

Flavia Liberona y Ley Marco de Cambio Climático: “Los objetivos son razonables, pero hay que hacer una revisión constante de ellos”

La Directora Ejecutiva de Terram, Flavia Liberona, señaló que "los recursos no dan cuenta de los requerimiento de la ley". También invitó al Gobierno a "remirar y reajustar los presupuestos". Fuente: CNN Chile, 6 de junio de 2022.