antofagasta

28/08/2023

Comunidades Atacameñas mantienen cautela ante Estrategia Nacional del Litio

 Seminario "Impacto de la Política del Litio en la Región de Antofagasta 2018-2023", organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, abordó los alcances de esta planificación productiva. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 28 de agosto de 2023.
04/08/2023

Comité Interministerial de Hidrógeno Verde sesiona en Antofagasta y revisa avances en el desarrollo de la industria

Entre otras acciones, la instancia trabaja en el desarrollo de un sistema logístico para transportar este combustible sostenible dentro de Chile o hacia el exterior. La actividad contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric. Fuente: Revista Electricidad, 4 de agosto de 2023.
03/08/2023

Presidente visita por cuarta ocasión Antofagasta para firmar histórica ley de royalty minero en la región

Gabriel Boric estará hoy en las comunas de Mejillones y Antofagasta, jornada en la que promulgará la normativa que compensará económicamente a las zonas productoras por las externalidades negativas de la industria minera. Parlamentarios valoran que la máxima autoridad nuevamente viaje hasta el norte del país y al mismo tiempo manifiestan sus expectativas sobre qué materias esperan eventuales anuncios presidenciales. Fuente: Timeline, 3 de agosto de 2023.
26/07/2023

Siguen los incendios en el vertedero La Chimba: Piden que se declare emergencia sanitaria

Otro incendio en el ex vertedero municipal reavivó los llamados para que se declare estado de emergencia por lo recurrente de los eventos. Esto a días de que se venza el plazo para que el municipio cumpla un fallo de la Corte Suprema e instale guardias y cierre perimetral. Fuente: El Desconcierto, 26 de julio de 2023.
08/06/2023

Tribunal Ambiental ordena anular Decreto Supremo que aprobó Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama

Reclamación en contra del Ministerio de Medio Ambiente fue interpuesta por diversas agrupaciones sociales que aseguran que el plan no cumple con el fin de descontaminar. Fuente: Minería Chilena, 8 de junio de 2023.
01/06/2023

Relaves mineros a un temblor de una bomba de tiempo

En Chile, cada 36 horas se depositan relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía, es decir, cerca de 2.572.263 toneladas. Hay más de 700 en todo el país y más de un 20% se encuentra abandonado. Sus amenazas provienen de un eventual derrumbe –como el que a raíz de un sismo causó centenares de muertos en 1965 en la zona central–, además del polvillo que liberan, con minerales como arsénico, cianuro, cobre, zinc, cromo y plomo, causantes de enfermedades que van desde el cáncer a problemas dermatológicos, pulmonares y respiratorios, entre otros. Un nuevo proyecto acaba de iniciar un monitoreo de algunos de ellos, usando matemáticas e inteligencia artificial. Fuente: El Mostrador, 1 de junio de 2023.
19/05/2023

Antofagasta: Colegio Médico pide invalidar proyecto minero aprobado a 22km del área urbana

El organismo respaldó una reclamación de organizaciones ambientales contra una faena minera que se aprobó y se instalaría cerca de la ciudad de Antofagasta. El gremio alerta por los “diversos riesgos ambientales” a lo que ha estado expuesta la ciudad a lo largo de los años. Fuente: El Desconcierto, 18 de mayo de 2023.
05/05/2023

Expertos y comunidades reciben con cautela la Estrategia Nacional del Litio en Chile

La Estrategia Nacional del Litio —presentada a finales de abril por el presidente, Gabriel Boric— incluye aspectos ambientales como la creación de una red de salares protegidos, iniciativa celebrada por científicos y conservacionistas. El actual interés de la industria por explotar el salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y sitio Ramsar, pone en duda la efectiva protección que pueda proporcionar dicha red. Los antecedentes ambientales de la empresa estatal que tendrá participación en la industria del litio, la falta de recursos para la fiscalización y el que no se haya consultado a las comunidades que habitan en los territorios para la elaboración de la estrategia son temas que preocupan a expertos y líderes indígenas. Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, asegura que aunque Codelco ha iniciado un proceso de reducción de emisiones para llegar a la carbono neutralidad, la empresa “tiene que dar un giro en sus prácticas y mejorar sus estándares ambientales”. Para la experta, Codelco, por ser una compañía estatal, “debería ser la que tiene los mejores estándares ambientales y la que inclina la balanza generando que las otras empresas mineras eleven su nivel”. Fuente: Mongabay Latam, 5 de mayo de 2023.
05/05/2023

Consejo de Pueblos Atacameños emplazó al Presidente Boric a dialogar con las comunidades y recoger sus demandas territoriales por la Estrategia Nacional del Litio

El presidente de la asociación indígena, Vladimir Reyes, respondió a la declaración hecha por el mandatario en cadena nacional al anunciar la Estrategia del Litio, citando el punto 4 de su anuncio, en el que citaba como “primer hito” una reunión entre las comunidades y su persona, lo que hasta ahora no se ha cumplido.