biobio

20/03/2023

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina

Grupos de la sociedad civil señalaron ante la ONU 14 proyectos chinos en los que se han denunciado violaciones de las normas ambientales y sociales. Fuente: Dialogo Chino, 17 de marzo de 2023.
13/03/2023

Por propagar sustancias peligrosas en Quintero y Puchuncaví, ejecutivos de ENAP declarados culpables en caso «Crudo Iraní»

Tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP) fueron declarados culpables por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción en el caso conocido como “Crudo Iraní”, por propagar sustancias peligrosas dañinas para la salud durante 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví. La sentencia se dará a conocer el próximo 9 de mayo. Fuente: El Mostrador, 10 de marzo de 2023.
20/12/2022

Proyectos de hidrógeno verde en Chile alcanzan los 42 y un tercio de ellos está en etapa de factibilidad

A dos años del despegue oficial de esta industria nueva, hoy estarían oficialmente dos en operación. Asociación Chilena de Hidrógeno evalúa avance como positivo y empresas identifican desafíos. Fuente: Diario Financiero, 20 de diciembre de 2022.
09/11/2022

El negro destino de Hualpén: intoxicaciones por contaminación de ENAP la transforman en la nueva Puchuncaví

Llamaradas dantescas, humo negro y olor a gas acechan a una comunidad que no sabe qué exactamente está respirando y, mucho menos, los efectos sobre su salud. La presión para que la empresa estatal responda a las interrogantes de la comuna de la Región del Biobío crecen desde el Congreso –con una comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados–, así como desde la Superintendencia del Medio Ambiente –con un proceso sancionatorio abierto en su contra–. En el curso de estos eventos, el alcalde de Hualpén se ha reunido con los últimos tres gerentes generales. Con Andrés Roccatagliata poco se avanzó; con Julio Aranis Vargas –quien renunció tras el escándalo del petróleo iraní, en el que seis ejecutivos fueron formalizados–, no pasó nada. Y ahora, con Patricio Farfán, ha habido mejor disposición –sostienen–, aunque sin avances concretos. Fuente: El Mostrador, 9 de noviembre de 2022.
02/06/2022

Estos son los proyectos clasificados como “complejos” por el SEA

El organismo ubica en esta clasificación a las iniciativas que “dada sus características ambientales, territoriales, sociales y/o económicas, estarán afectos a enfrentar escenarios complejos de evaluación y que adicionalmente, presenten una importancia decisiva de interés regional o nacional”. Fuente: Minería Chilena, 1 de junio de 2022.
25/04/2022

Confirman fin a la toma y paralización de central termoeléctrica Bocamina en Coronel

Luego de 12 de días de toma y paralización, lo que incluyó una huelga de hambre y la falta de suministro necesario de energía al Sistema Interconectado Central, este domingo la Seremi de Energía del Bío Bío, anunció que los trabajadores llegaron a un acuerdo con las empresas contratistas de la central a carbón. Fuente: Radio Biobío, 24 de abril de 2022.
19/04/2022

Biobío será la primera región que tendrá un completo mapa de aguas subterráneas

De acuerdo a la Dirección General de Aguas de la Región, se trata de una carta de navegación clave para generar herramientas focalizadas a la realidad local. Fuente: Diario Concepción, 19 de abril de 2022.
28/03/2022

Rucalhue: Corte de Concepción falló a favor de empresa hidroeléctrica ante recursos de protección presentados por municipios de Quilaco y Santa Bárbara

Tras siete meses de tramitación, los recursos presentados por los municipios contra el proyecto de Central Rucalhue fueron rechazados. Sin embargo, diversas acciones continúan con el objetivo de frenar el avance de la hidroeléctrica, entre estas, una denuncia por presunta elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Fuente: Resumen.cl, 27 de marzo de 2022.
08/10/2021

Conaf pide el desalojo de grupo armado que se tomó la Reserva Nacional Altos del Pemehue

"Necesitamos que nos entreguen las instalaciones para poder seguir trabajando en la protección de los recursos naturales de La Araucanía", dijo el director regional de Conaf. "Resistencia Territorial Mapuche" ingresó al lugar y mantiene en su posesión a tres dependencias de la Corporación Nacional Forestal. Fuente: Radio Cooperativa, 7 de octubre de 2021.