calama

28/04/2022

Loa: el río que agoniza en el desierto

En Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático, cada vez llueve menos. Ya van más de 10 años de sequía golpeando a gran parte del territorio y como si esto fuera poco, se calcula que en el caso de 110 acuíferos se han otorgado derechos de agua por encima de la capacidad disponible del recurso. El río Loa, la más importante fuente de agua del desierto de Atacama es uno de esos casos, y se está secando. Los habitantes de los oasis cada vez tienen más problemas para regar sus sembríos, algunos incluso han visto morir sus pueblos y muchos ya no tienen agua ni siquiera para beber. Aunque el río Loa puede recuperarse si es que el consumo de agua se reduce drásticamente, aseguran los científicos, hasta ahora no hay medidas que vayan en esa dirección y la minera estatal Codelco está tramitando nuevos permisos para extraer más agua. Fuente: Mongabay Latam, 27 de abril de 2022.
16/03/2022

Inusual fenómeno climático genera precipitaciones y tormenta eléctrica en Calama y Chuquicamata

Suspensión de clases y de la atención en los consultorios municipalizados de la comuna. También del programa aniversario. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 16 de marzo de 2022.
12/01/2022

Ministerio de Medio Ambiente retiró de Contraloría el Plan de Descontaminación para Calama (PDA)

Tras reunión con el contralor nacional, el gobernador regional informó que el documento fue bajado por esa cartera el 15 de diciembre y sin dar cuenta de ello. Fuente: El Mercurio de Calama, 12 de enero de 2022.
24/12/2021

Anuncian investigación por emanación de gas tóxico desde planta de Enaex cercana a Calama

Empresa de explosivos informó que en una alta concentración los gases emanados son tóxicos, pero también muy volátiles y se diluyen rápidamente en el aire. El hecho ocurrió en la Planta Río Loa a 15 kilómetros del centro de la ciudad. Fuente: El Mercurio de Calama, 24 de diciembre de 2021.
17/12/2021

SQM ingresa proyecto por US$ 987 millones para aumentar producción de Planta de Litio Carmen

Iniciativa busca aumentar la capacidad de producción a 270.000 toneladas anuales mediante la incorporación de tecnologías, mejoras operacionales en las instalaciones existentes y la construcción de nuevos espacios productivos. Fuente: El Mercurio de Calama, 17 de diciembre de 2021.
08/11/2021

Estudio Arteaga Gorziglia: Falta un marco regulatorio adecuado para el otorgamiento de concesiones para desalación

“Y sobre todo para el transporte de agua”, afirma el abogado socio del estudio jurídico a MINERÍA CHILENA, en el contexto de una entrevista sobre cómo percibe la situación actual regulatoria para plantas desaladoras como la de Codelco en Calama. Fuente: Minería Chilena, 5 de noviembre de 2021
09/08/2021

Calama contará con medición de MP 2,5 fijada en el Plan de Descontaminación Atmosférica

Así lo confirmó el subsecretario de Medio Ambiente de visita en la ciudad quien dijo que esta será sólo parte de las medidas de descontaminación que contempla este plan, y que se intensificarán las fiscalizaciones a los agentes emisores. Fuente: El Mercurio de Calama, 9 de agosto de 2021.
16/06/2021

Catalina Perez sobre Calama: «Preocupa que el lobby minero haya retrasado el PDA y que no lo conozcamos»

La diputada por la Región de Antofagasta señala que el plan de descontaminación aprobado para la comuna "tuvo sin dudas en su excesivo retraso, un lobby del sector minero que aún no podemos conocer. Y esto es lo más preocupante, se firmó un plan que la gente no conoce". Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 16 de junio de 2021.
10/06/2021

Diputada Pérez por Plan de Descontaminación de Calama firmado por Presidente Piñera: “No hay nada que celebrar”

La diputada por Calama y la Región de Antofagasta, Catalina Pérez, anunció la presentación de una reclamación ante de Tribunal Ambiental de Antofagasta, luego del anuncio del Presidente Sebastián con respecto a la firma del Plan de Descontaminación. Fuente: Radio Agricultura, 9 de junio de 2021.