Concesiones salmoneras

15/09/2023

Gobierno baraja insistir en la idea de remover a las concesiones salmoneras de áreas protegidas

El Ministerio del Medio Ambiente sostiene que aún persiste su preocupación por esta situación, que detonó las movilizaciones de los trabajadores por la Ley SBAP. Eso sí, afirman que es una discusión que debe considerar a "todos los actores involucrados". Fuente: Diario Financiero, 14 de septiembre de 2023.
11/09/2023

Organizaciones critican silencio de autoridades en caso «Caducidades” en el sur del país

Esto en medio del informe que reveló que cerca de 400 concesiones salmoneras de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes estaban con causal de caducidad. Fuente: Diario Sostenible, 8 de septiembre de 2023.
07/07/2023

Los Lagos: Sernapesca informa 166 concesiones de acuicultura en causal de caducidad

Informes fueron entregados en medio de diálogo por salida de salmoneras de los lagos de la región y retiro de jaulas abandonadas. Hay 367 concesiones en calidad de inactivas. Industria argumenta que dichas estructuras se encuentran en “descanso sanitario”. En agua dulce existen 33 concesiones, 4 de ellas operativas. Fuente: El Calbucano, 6 de julio de 2023.
26/05/2023

Ley para la Naturaleza: 411 concesiones salmoneras se mantendrán en áreas protegidas

Tras más de 10 años de tramitación en el Congreso, el lunes 29 de mayo la Comisión Mixta votará el proyecto de Ley para La Naturaleza, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Para el economista de Fundación Terram, Cristopher Toledo, "el texto del Gobierno propone que no se otorguen nuevas concesiones al interior de áreas protegidas, por lo cual no se afectará ninguna concesión hoy vigente y, por ende, no se pone en riesgo ningún puesto de trabajo, como han anunciado de manera irresponsable algunos representantes de la industria”. Fuente: El Mostrador, 26 de mayo de 2023.
25/05/2023

Ministro Grau señaló que Servicio de Biodiversidad no afecta actuales concesiones

Frente a la alarma que el proyecto ha generado, por la posible afectación de la industria salmonera y el empleo que ésta genera, el ministro de Economía, Nicolás Grau desmintió que vaya a existir una afectación a la industria o el empleo, ya que las disposiciones de este nuevo servicio no afectarán a las concesiones actuales de la empresa salmonera. Fuente: Reloncaví Radio, 24 de mayo de 2023.
26/01/2023

Tras una década ingresa a Comisión Mixta opción de prohibir industrias en áreas protegidas

Se aprobó el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pero con artículo que permite actividad industrial en dichas áreas. Ministra de Medio Ambiente expresó intención de que se revierta la decisión en la recta final del trámite legislativo. Fuente: El Desconcierto, 25 de enero de 2023.
22/12/2022

Balance Ambiental 2022: incumplimientos de la industria salmonera al interior de áreas protegidas

En el capítulo de Salmonicultura del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram resalta el anuncio del Presidente Gabriel Boric de excluir a la salmonicultura de las áreas protegidas, a pesar de que hasta hoy solo se ha materializado en la relocalización de dos centros fuera del Parque Nacional Laguna San Rafael. También, se revisan los procedimientos sancionatorios abiertos por la SMA contra empresas salmoneras por casos de sobreproducción dentro de áreas protegidas, y las 280 concesiones que, pese a encontrarse en causal de caducidad, siguen vigentes producto de la omisión de las autoridades. Fuente: El Desconcierto, 22 de diciembre de 2022.
29/11/2022

Aseguran que 6 concesiones salmoneras no han sido caducadas pese a incumplimiento

Una grave situación planteó la Fundación Terram, denunciando que 6 concesiones salmoneras en parques nacionales habrían incumplido la Ley de Pesca y Acuicultura, sin que hasta ahora ninguna haya sido sometida a trámite o caducada. Fuente: La Prensa Austral, 29 de noviembre de 2022.
27/09/2022

Terram denuncia a servicios públicos que no caducaron concesiones salmoneras pese a incumplir la ley

A través de una investigación, la organización detectó que 280 concesiones salmoneras ubicadas dentro de áreas protegidas se mantendrían vigentes pese a haber incurrido en alguna de las causales de caducidad establecidas en la Ley de Pesca y Acuicultura. Según Pablo Rojas, abogado de Fundación Terram, "de acuerdo al registro de operatividad de Sernapesca, la omisión de las autoridades permitió que 110 centros de cultivo de salmones pudieran operar después de haber incurrido en alguna de las causales de caducidad establecidas en la ley". Fuente: El Divisadero, 26 de septiembre de 2022.