La minera llegó a un acuerdo con el CDE para suspender el procedimiento por 90 días y tratar de conciliar posiciones. Fuente: El Mercurio, 31 de julio de 2020.
El secretario de Estado señaló que solicitará a la empresas estatal adoptar todas las medidas que sean necesarias para cumplir con el cuidado del medioambiente, y se pueda asegurar la continuidad del proyecto Rajo Inca. Fuente: Minería Chilena, 27 de julio de 2020.
Según el Consejo de Defensa del Estado, exgerentes de la compañía arriesgan hasta 10 años de presidio por eventual fraude, y la salmonicultora arriesga perder beneficios de la Ley Navarino. Fuente: Salmonexpert, 12 de junio de 2020.
La minera tendrá que adoptar una serie de medidas para reparar los daños ambientales provocados por el fallido proyecto minero, ligado a la canadiense Barrick. Fuente: El Mercurio, 27 de mayo de 2020.
Compañía fue acusada de daño ambiental por el Consejo de Defensa del Estado, lo que puede traer incertidumbre a varias empresas que operan en el sector: Amsa, SQM y Albemarle, entre otras. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 22 de mayo de 2020.
Dicho compromiso consta de tres ejes principales, relacionados con estudios, compensación de biodiversidad y monitoreo ambiental. Fuente: El Mercurio, 30 de marzo de 2020.
El Consejo de Defensa del Estado pidió el análisis de los antecedentes del caso a su oficina en Concepción, con el objetivo de decidir la eventual presentación de una querella por las emergencias en las distintas comunas. Fuente: Biobío Chile, 10 de septiembre de 2019.
Se trata del segundo episodio de contaminación que se registra en el sector en la misma semana. Tanto el Gobierno, como parlamentarios de la zona anunciaron acciones legales en contra de la Empresa Nacional del Petróleo. Fuente: Radio UChile. 23 julio de 2018.