Consejo de Defensa del Estado

10/08/2023

Primer Tribunal Ambiental ya tiene fechas para inspeccionar acuíferos del Salar de Atacama

Las diligencias son parte de la demanda conjunta del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra las mineras Escondida, Zaldívar y Albemarle. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 10 de agosto de 2023.
09/08/2023

Corte de Apelaciones de Santiago mantiene efectos del instructivo sobre parcelaciones rurales del Minagri

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el fallo y señaló que esto deja " fuera de combate la precautoria que quiso eliminar el instructivo del SAG". Fuente: La Tercera, 9 de agosto de 2023.
20/06/2023

Contraloría asesta nuevo golpe potencialmente fatal a proyectos ilegales emplazados en áreas de preservación ecológica

Un pronunciamiento confirmó que es ilegal la actividad inmobiliaria en zonas rurales protegidas de la Región Metropolitana de Santiago. Una noticia que impacta a cuatro proyectos cuestionados en Colina y Lo Barnechea, a los cuales, pese a escuchar sus descargos, la CGR cerró definitivamente su viabilidad en las actuales condiciones. Fuente: Interferencia, 20 de junio de 2023.
19/04/2023

Critican a senador de Magallanes por llamar a defender salmonera multada por daño ambiental

“Tenemos que ir a golpear la mesa en Santiago y exigir una solución al problema de Nova Austral”, declaró el Senador de Magallanes, Alejandro Kusanovic, sobre la situación de la salmonera, sancionada por incumplimientos ambientales y para la que se discute un eventual “perdonazo”. Al respecto, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sostuvo que “no parece muy oportuno que un senador plantee que hay que golpear la mesa al Gobierno para exigir una solución a una empresa que reiteradamente incumplió la ley, afectando gravemente el patrimonio natural de la región de Magallanes, menos aún cuando hoy el caso se encuentra a la espera de que la justicia, que es un poder independiente, emita su veredicto”. Fuente: El Desconcierto, 18 de abril de 2023.
20/03/2023

Luksic, Errázuriz, Délano: CDE amplía denuncia contra prominentes hijos de la elite empresarial

El Consejo de Defensa del Estado decidió ampliar la demanda entablado en contra de 4 proyectos inmobiliarios de lujo acusados de daño ambiental. Los dardos apuntan a una empresa donde figuran al menos tres descendientes de la elite empresarial chilena: José Luis Délano, hijo del fundador de Penta; Diego Errázuriz Zañartu, hijo del expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción y Gabriela Luksic, la menor de los hermanos del clan económico más poderoso de Chile. Fuente: El Desconcierto, 20 de marzo de 2023.
30/01/2023

CDE demanda por daño ambiental a cuatro proyectos inmobiliarios en Chicureo y La Dehesa

Una nueva acción legal por parte del Consejo de Defensa del Estado pesa contra condominios de lujo ligados a importantes nombres del empresariado chileno, como Gabriela Luksic y José Luis Délano, hijo de Carlos Alberto 'Choclo' Délano. Han sido cuestionados en distintas instancias por estar emplazados en áreas de preservación ecológica, donde se prohíbe urbanizar. Fuente: Interferencia, 29 de enero de 2023.
13/12/2022

Justicia ordena al SAG cumplir suspensión del instructivo sobre las parcelaciones

Tribunal dio un plazo de 20 días hábiles para informar cómo se hizo efectiva la medida precautoria. Fuente: Diario Financiero, 13 de diciembre de 2022.
05/07/2022

SMA investiga 944 loteos en Parque Nacional Puyehue: el 38% está dentro del área protegida

La Superintendencia de Medio Ambiente investiga la denuncia realizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre 944 loteos en el Parque Nacional Puyehue, región de Los Ríos. Desde la Conaf indicaron que se encuentran a la espera del fallo del órgano fiscalizador para emprender nuevas acciones y evitar que prosperen estas parcelaciones. Fuente: Radio Bíobio, 4 de julio de 2022.
23/05/2022

El señor del agua: José Manuel Carter, empresario agrícola símbolo de la crisis hídrica en Putaendo

Vecinos y pequeños regantes de esa comuna de la provincia de San Felipe denuncian prácticas irregulares que están matando la agricultura familiar campesina y afectando el consumo de agua de la población. Falsificación de instrumentos públicos, acaparamiento, control total de la gestión del agua, venta y traslado del recurso sin contar con autorización de los regantes propietarios de los derechos, dan cuenta de su desamparo ante los controladores de los recursos hídricos de una de las zonas que, ya hace más de una década, vive una grave sequía. Fuente: El Mostrador, 23 de mayo de 2022.