Cop27

02/11/2022

La COP27, un debate sobre quién y cómo se pagará la transición energética

Los jefes de Estado y Gobierno participarán en una cumbre de alto nivel el 7 y 8 de noviembre, con varias reuniones plenarias y mesas redondas de marcado carácter político. La presidencia egipcia de la reunión ha insistido en que su objetivo es que los países más desarrollados pasen "de las palabras a los hechos" y activen de una vez la entrega de la financiación prometida. Fuente: Cooperativa, 2 de noviembre de 2022.
27/10/2022

Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico

Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico. Fuente: Noticias ONU, 27 de octubre de 2022.
26/10/2022

ONU: El compromiso climático de 1,5 grados es insuficiente

De cara a la COP27, un informe del organismo internacional instó a "una acción ambiciosa" para lograr los objetivos del Acuerdo de París a largo plazo. "Esto es fundamental para evitar los peores impactos del cambio climático, incluidas sequías, olas de calor y lluvias más frecuentes y severas", advirtió. Fuente: Radio Cooperativa, 26 de octubre de 2022.
19/10/2022

Qué está en juego en la COP27: Expertos analizan los temas clave de la agenda que podrían definir el futuro de la humanidad

Queda poco menos de un mes para la Cumbre del Clima anual que organiza la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Se espera que sirva como un hito para tener más financiamiento frente un lucha que involucra al mundo entero, pero también que las cuotas de responsabilidad sean mayores. Fuente: Diario Financiero, 19 de octubre de 2022.
18/10/2022

Chile en la COP27: Entre el progresismo y la desesperanza

En medio de un panorama poco esperanzador, marcado por la guerra y la pandemia, se prepara la reunión climática más importante del año, buscando cumplir con las históricas deudas de pérdidas y daños y con la obligación de revisar lo avanzado. Por su parte, Chile se encuentra en una paradoja: lo que prometía ser una participación desde un mayor liderazgo ambiental, cambió luego del plebiscito donde se rechazó la primera Constitución ecológica. Ahora, el país se encuentra en un período de avance de proyectos legislativos en un contexto político de alta incertidumbre. Fuente: El Desconcierto, 16 de octubre de 2022.
13/10/2022

Ministra Maisa Rojas anunciará plan de reducción de gas metano en la próxima Cumbre del Clima, COP27

La jefa de la cartera de Medio Ambiente adelanta que también presentarán su primera comunicación de adaptación. Rojas encabezará la discusión sobre Pérdidas y Daños, temática que quedó pendiente en la cumbre anterior. Fuente: Diario Financiero, 13 de octubre de 2022.
20/09/2022

Representante de la ONU alerta de endeudamiento para financiar la acción climática

El enviado especial del organismo para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmud Mohieldin, manifestó su preocupación porque alrededor del "12-13% de la financiación basada en deuda es concesional". Fuente: Diario Financiero, 20 de septiembre de 2022.
30/08/2022

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente: “El sector energético es fundamental para avanzar en nuestras metas de descarbonización desde una mirada integral”

La secretaria de Estado hizo un llamado a fortalecer el trabajo colaborativo entre el Estado y el sector de la energía para abordar la crisis climática y lograr una transición energética justa. Fuente: El Mercurio, 30 de agosto de 2022.
17/08/2022

Roxana Bórquez, investigadora del (CR)² ante los estragos del cambio climático en Europa: «Los eventos extremos nos afectan y seguirán afectando»

La experta del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)² y líder de Investigación sobre Resiliencia de la Secretaría Técnica de la Campaña Race to Resilience (Carrera a la Resiliencia) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, vive en Reino Unido y relata que en junio se registró la temperatura más alta en la historia del país, alcanzando los 40 °C en Londres. Los parques de la ciudad se están secando por la falta de lluvia y los ríos también, ha habido cortes de luz en diversas zonas del país y, además, algunas carreteras se vieron afectadas por el derretimiento de las vías. Es más, se estima que entre el 17 y 19 de julio de 2022 murieron 948 personas en Inglaterra y Gales a causa del calor. "Los eventos extremos que se están viviendo hacen recordar que el cambio climático es algo que nos está afectando y nos seguirá afectando", subraya la experta. Fuente: El Mostrador, 17 de agosto de 2022.