Cop27

06/12/2022

Jennifer Morgan, ex directora de Greenpeace: «La creación del Fondo de Daños y Pérdidas en la COP27 fue un logro histórico e inaudito»

Junto a la ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, Morgan lideró la mesa de discusión para lograr la creación de este fondo que espera solventar las adversidades que los países más vulnerables ya están sufriendo por culpa del cambio climático. Fuente: La Tercera, 5 de diciembre de 2022.
24/11/2022

Ministra Rojas y fondo acordado en la COP27: «Denota el fracaso colectivo que hemos tenido en abordar las causas del cambio climático»

"La creación del fondo, el reconocimiento de que tenemos pérdidas y daños, es muy importante porque ha sido una demanda por muchos años de los países más vulnerables y que menos han causado el problema, pero también denota el fracaso colectivo que hemos tenido en abordar las causas del cambio climático, que no estamos reduciendo nuestras emisiones", manifestó Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente. Fuente: El Mostrador, 23 de noviembre de 2022.
21/11/2022

COP27: las cinco claves que deja la cumbre del clima en Egipto

La creación de un fondo para los países más vulnerables afectados por el cambio climático fue lo más destacable de este año, el cual será financiado por parte de los países desarrollados, considerados responsables históricos de las emisiones. Eso es toda una victoria para la justicia climática... y lo único realmente importante que ha salido de Sharm el Sheij, en Egipto. Fuente: Biobío Chile, 20 de noviembre de 2022.
18/11/2022

COP27: Chile e Islandia lideran grupo internacional para frenar los deshielos en el mundo

En una ceremonia en el pabellón de Chile en la COP, se dio a conocer el grupo conformado por 16 países. "Amigos de la Criósfera” tiene como objetivo promover un mayor conocimiento y divulgación de la evidencia científica sobre los graves efectos del calentamiento global en la criósfera, además de la urgencia de aumentar la ambición en la acción climática, para mantener viva la meta del Acuerdo de París de evitar un aumento de la temperatura media por sobre los 1,5 °C. Fuente: El Mostrador, 18 de noviembre de 2022.
17/11/2022

Ministerio de Hacienda: las negociaciones por el financiamiento climático de la COP27 «no van bien»

Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales de la cartera, advierte que la meta de US$ 100 mil millones para movilizar a países vulnerables “es súper poco ambiciosa". Fuente: Diario Financiero, 16 de noviembre de 2022.
15/11/2022

Mesa Ciudadana de Cambio Climático insta al Gobierno a mantener una posición ambiciosa durante la COP27 y liderar la discusión sobre “Pérdidas y daños”

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
15/11/2022

COP27: Emisiones globales de CO2 aumentan y en 9 años se superaría el objetivo de 1,5ºC

Un nuevo informe presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dejó al descubierto la brecha entre las promesas que se han hecho para reducir las emisiones en los próximos años y las actuales acciones. Fuente: Qué Pasa, 12 de noviembre de 2022.
14/11/2022

Un futuro incierto: Chile presenta su primera Comunicación de Adaptación con alarmantes cifras sobre las consecuencias de la crisis climática

El documento, presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) por el Ministerio del Medio Ambiente, identifica las principales amenazas, vulnerabilidades y riesgos del país ante la crisis climática, cuyo foco está en las prioridades y necesidades de Chile relacionadas con adaptación. Nuestro país muestra una tendencia al alza de las temperaturas para el periodo 2035-2065, con aumentos de entre 1.15 °C y 2 °C. Además, ha alcanzado un promedio de 23% de déficit de precipitaciones a nivel nacional, superando en un 2% al período comprendido entre 2010 y 2019. "Además de verse afectada la disponibilidad de agua, también se vería afectada la calidad del agua disponible para consumo humano, la biodiversidad, el riego y otros usos, reflejándose en la presencia de metales, concentración de sales, mayor probabilidad de contaminantes, entre otros", advierte el documento. En tal sentido, se identificaron nueve ámbitos con necesidades específicas de adaptación para Chile, entre los cuales están la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza y seguridad hídrica, la reducción del riesgo de desastres, la evaluación y minimización de pérdidas y daños, y la transferencia de tecnologías. Fuente: El Mostrador, 14 de noviembre de 2022.
14/11/2022

Chile reduce en 4% sus emisiones de gases de efecto invernadero

El país presentó su Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero este lunes en la COP27. La ministra Maisa Rojas atribuyó esta disminución a la pandemia y mayor uso de energías renovables. Fuente: Diario Financiero, 14 de noviembre de 2022.