CPA

09/05/2023

Una tonelada de litio requiere usar 10.300 litros de agua dulce y evaporar 120 mil de salmuera

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) advierte que actualmente las empresas que operan en el Salar de Atacama extraen 1.650 litros por segundo. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 9 de mayo de 2023.
05/05/2023

Expertos y comunidades reciben con cautela la Estrategia Nacional del Litio en Chile

La Estrategia Nacional del Litio —presentada a finales de abril por el presidente, Gabriel Boric— incluye aspectos ambientales como la creación de una red de salares protegidos, iniciativa celebrada por científicos y conservacionistas. El actual interés de la industria por explotar el salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y sitio Ramsar, pone en duda la efectiva protección que pueda proporcionar dicha red. Los antecedentes ambientales de la empresa estatal que tendrá participación en la industria del litio, la falta de recursos para la fiscalización y el que no se haya consultado a las comunidades que habitan en los territorios para la elaboración de la estrategia son temas que preocupan a expertos y líderes indígenas. Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, asegura que aunque Codelco ha iniciado un proceso de reducción de emisiones para llegar a la carbono neutralidad, la empresa “tiene que dar un giro en sus prácticas y mejorar sus estándares ambientales”. Para la experta, Codelco, por ser una compañía estatal, “debería ser la que tiene los mejores estándares ambientales y la que inclina la balanza generando que las otras empresas mineras eleven su nivel”. Fuente: Mongabay Latam, 5 de mayo de 2023.
05/05/2023

Consejo de Pueblos Atacameños emplazó al Presidente Boric a dialogar con las comunidades y recoger sus demandas territoriales por la Estrategia Nacional del Litio

El presidente de la asociación indígena, Vladimir Reyes, respondió a la declaración hecha por el mandatario en cadena nacional al anunciar la Estrategia del Litio, citando el punto 4 de su anuncio, en el que citaba como “primer hito” una reunión entre las comunidades y su persona, lo que hasta ahora no se ha cumplido.
04/05/2023

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio

Este jueves al mediodía, el Consejo de Pueblos Atacameños se referirá a la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el Gobierno el pasado 20 de abril. La industria de la minería del litio es un tema de preocupación para la organización, debido al impacto socioambiental que tiene la extracción de agua en los salares que están en las cercanías de las comunidades. La científica e investigadora de la Universidad de Antofagasta y especialista en bacterias y microbios presentes en salares, Cristina Dorador, señaló que “hay publicaciones que muestran con imágenes satelitales que en las últimas décadas el salar se está secando y también que ha disminuido la cubierta vegetacional”. Adicionalmente, la geóloga especializada en hidrogeología y vinculación de planes de gestión y desarrollo minero con comunidades y pueblos originarios, Mariana Cervetto, sostuvo que el Estado tiene que realizar un trabajo territorial junto a las comunidades involucradas en la explotación de litio. Fuente: El Mostrador, 4 de mayo de 2023.
12/05/2022

Consejo de Pueblos presenta observaciones a plan de SQM para reducir sus extracciones

Asociación indígena propuso acciones al Estudio de Impacto Ambiental de la empresa que busca reducir sus caudales y mejorar su seguimiento ambiental. Fuente: El Mercurio Antofagasta, 12 de mayo de 2022.