desertificación

19/10/2021

Agricultura en peligro, agua no sería suficiente si viene otro invierno seco

Si bien se están realizando esfuerzos para mitigar los efectos de la sequía mediante insumos para mejorar la gestión del agua, el recurso hídrico no alcanzaría para una temporada 2023 -2024, si siguen las mismas condiciones. Fuente: El Ovallino, 18 de octubre de 2021.
10/08/2021

Chile: temperatura subirá más que el promedio global en el norte y centro del país

Los expertos señalan que varios de los fenómenos climáticos que se han venido observando en los últimos años en Chile aumentarán su frecuencia y/o intensidad. Es el caso de las sequías prolongadas, que aumentarán de 1 a 5 cada 100 años. El documento sostiene que el cambio climático inducido por el hombre ha contribuido a la escasez hídrica que afecta al país desde 2010 y que los cambios en curso aumentarán la sequedad de los suelos por sobre los parámetros conocidos. Fuente: El Sur Concepción, 10 de agosto de 2021.
02/08/2021

La desigual pelea entre pequeños y grandes empresarios: Los subsidios entregados por la CNR

En plena pandemia, el Estado ha traspasado más de 20 mil millones de pesos de fondos públicos a grandes y medianos empresarios agrícolas que obtienen subsidios para proyectos de riego. Según Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram, "como no hay una disposición que obligue a los privados a devolver el agua que se ahorran, ellos la usan para seguir expandiendo sus cultivos. La DGA debería estar mandatada para destinar esa agua al consumo humano y para fines ecosistémicos". Fuente: Chilevisión, 01 de agosto de 2021.
17/06/2021

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La Restauración de la naturaleza en la nueva Constitución

La restauración de los ecosistemas se define como un proceso de largo plazo que busca revertir la degradación de los ecosistemas tanto terrestres como marinos, y recuperar la funcionalidad ecológica de sus componentes como los bosques y vegetación nativa en general, los suelos y la hidrología, entre otros.
17/06/2021

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La Restauración de la naturaleza en la nueva Constitución

Columna de Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram, relativa al Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Fuente: El Desconcierto, 17 de junio de 2021.
28/01/2021

El complejo escenario de inseguridad hídrica y alimentaria que atraviesa el país

Finalizando el 2020 existían 16 decretos de escasez hídrica vigentes en 79 comunas del país, afectando especialmente a una población rural de 573.612 personas. A pesar de ello, desde Fundación Terram advierten que el Gobierno no da pie atrás con el paradigma de “Chile potencia alimentaria”, cuya producción orientada a los mercados internacionales significan un alto consumo de agua, aumentando la presión sobre los ecosistemas y la pequeña agricultura familiar. Fuente: El Desconcierto, 27 de enero de 2021.
16/12/2020

Carta de la Comisión Nacional de Riego por columna publicada en CIPER y respuesta de Fundación Terram

Carta del organismo fue enviada a partir de la publicación del reportaje de Fundación Terram "El avance de la desertificación II: los millonarios subsidios de riego a agroexportadoras”, publicado el pasado 7 de diciembre. Fuente: Ciper, 15 de diciembre de 2020.
11/08/2020

Regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins están en “grave” riesgo de desertificación

No hay una estimación de cuándo estas tres regiones llegarían a la desertificación; de ocurrir, algunas comunas arriesgan pérdida de fertilidad y capacidad productiva del suelo. Fuente: Diario Financiero, 11 de agosto de 2020.
03/07/2020

El estallido ambiental de nuestra cordillera central: la otra crisis que nos afecta

Científicos del IEB advierten sobre los efectos de la megasequía y algunas acciones que podrían favorecer la resiliencia de los ecosistemas. Fernanda Pérez, investigadora del IEB, asegura que la mayor parte de la flora perenne propia de la zona cordillerana central peligra. Fuente: El Mostrador, 2 de julio de 2020.