desertificación

17/06/2020

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La urgente protección de los ecosistemas de transición

La zona mediterránea se extiende entre el sur de Coquimbo y la Región del Ñuble, donde se encuentran los bosques y matorrales esclerófilos y espinosos, ecosistemas de alto valor ambiental por constituir una zona de transición climática entre las condiciones de aridez propias del desierto y la abundante humedad y vegetación que se presenta más al sur. Conoce a continuación los impactos que han generado en ellos la desertificación y la sequía.
08/01/2020

Diputada Cicardini asumió presidencia de Comisión Investigadora por el agua

La delegación incluye también los temas sobre el cambio climático y megasequía. Fuente: El Diario de Atacama, 8 de enero de 2020.
09/12/2019

Flavia Liberona: «La desertificación del país es más grave que los gases de efecto invernadero»

Analista medioambiental, que por estos días participa en la COP25 en Madrid, advierte sobre el grave problema de la erosión. También plantea que el sector silvoagropecuario podría reducir sus emisiones mejorando la gestión. Fuente: El Mercurio-Revista del Campo, 9 de diciembre de 2019.
30/10/2019

Chile: la crisis social también es medioambiental

Desertificación, privatización del agua, contaminación, incendios forestales: el panorama medioambiental en Chile preocupa, y plantea muchos problemas que resolver, en especial, de cara a la COP25 en Santiago de Chile. Fuente: Deutsche Welle, 29 de octubre de 2019.
19/06/2019

Señalan que la megasequía es la principal responsable de la desaparición de la laguna de Aculeo

Aunque el crecimiento inmobiliario trajo un mayor consumo, este no alcanza el volumen suficiente para explicar por sí solo que se haya secado la laguna, según establece un estudio de la U. de Chile. Fuente: El Mercurio, 19 de junio de 2019.
18/06/2019

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía: Chile y el mundo se secan

En el 2025, se estima que 1.800 millones de personas en el mundo enfrentará una situación de escasez absoluta de agua, mientras que unos dos tercios de la población del planeta no dispondrán de suficientes recursos hídricos. Fuente: El Mostrador, 17 de junio de 2019.
18/06/2019

Es #TiempoDeActuar en la protección y conservación de glaciares

Opinión de Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram. Fuente: Ciper Chile, 17 de junio de 2019.
18/06/2018

Desertificación: una herida abierta de nuestro consumo

Más de 3 mil millones de personas están afectadas en la actualidad por la degradación de la tierra y hasta 143 millones podrían verse forzadas a salir de sus países antes del 2050. Fuente: Codex Verde. 18 junio de 2018.
05/12/2017

Instan a diversificar la matriz productiva del país para el uso sustentable de los suelos

Este martes 05 de diciembre se conmemora el Día Mundial de los Suelos, efeméride que este año enfatiza que el cuidado del planeta comienza por ellos: el suelo es un recurso natural finito, no renovable y alberga una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Fuente: Codexverde.cl, 5 de diciembre de 2017.