dioxido de azufre

18/10/2022

Quintero: Comisión Investigadora reúne antecedentes de monitoreo y control de emisiones

El ente fiscalizador informó además sobre los sumarios sanitarios, y las multas pagadas y pendientes. La Cámara de Diputadas y Diputados informó que la Comisión Investigadora sobre la alerta de emergencia ambiental en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, avanza en la recopilación de antecedentes para su futuro informe. Fuente: Minería Chilena, 17 de octubre de 2022.
19/08/2022

Consejo Regional aprobó la compra de equipos sensores para medición de gases en Quintero y Puchuncaví

La iniciativa cuenta con una inversión de casi 800 millones de pesos. El Consejo Regional de Valparaíso aprobó la compra de equipos de sensores para medición de gases en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Fuente: Soy Chile, 18 de agosto de 2022.
23/06/2022

Cierre de la fundición de Ventanas: la historia lo avala

Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, en torno al anuncio de Codelco del cierre de la fundición de Ventanas, emplazada en la Bahía de Quintero. La medida, si bien largamente esperada por la comunidad local, ha generado la molestia entre los trabajadores de la estatal, quienes aseguran que la planta no solo cumple con las normas ambientales, sino que no genera contaminación. Sin embargo, hay que revisar la historia y recordar que parte de ella son también los hombres verdes, quienes trabajaron en la fundición y cuyos cuerpos atestiguan la contaminación con metales pesados, que para algunos selló la temprana muerte y para otros que todavía viven, significa el padecimiento de enfermedades graves. Fuente: La Mirada Semanal, 23 de junio de 2022.
08/06/2022

Superintendencia del Medio Ambiente ordena medidas provisionales de carácter inmediato para que empresas de Quintero y Puchuncaví reduzcan emisiones contaminantes

“Moralmente no es posible que sigamos exponiendo a esta población a este nivel de riesgo para la salud”, aseguró la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. El Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que “estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente”. Fuente: La Tercera, 7 de junio de 2022.
07/06/2022

El mundo al revés: Quintero-Puchuncaví y las prioridades invertidas

Declaración pública de Fundación Terram tras los episodios de intoxicación masiva por dióxido de azufre (SO2) en la bahía de Quintero-Puchuncaví, donde el pasado 6 de junio más de 60 personas, en su mayoría escolares, presentaron diversos síntomas de mareos, vómitos y cefaleas que fueron atribuibles a la contaminación por gases en la zona. Los habitantes de la zona de sacrificio fueron víctimas de las consecuencias de una nueva excedencia en las emisiones de SO2, donde la norma horaria de 350 ug/m3 (equivalente a 134 ppbv) fue superada cuatro veces entre las 00:00 hrs. y las 02:00 hrs. de ese día, es decir, la estación de monitoreo en Quintero registró un valor de 1.326,53 ug/m3, con un peak de 2240 ug/m3 a las 00:20 hrs.
07/06/2022

Más de 60 personas presentarían síntomas «atribuibles» a emanación de gases en Quintero y Puchuncaví

Autoridades se refirieron a una "muy probable" intoxicación masiva tras la atención de más de 60 personas con síntomas atribuibles a la emanación de gases en Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso. El hecho se dio tras un peak de dióxido de azufre registrado durante la madrugada, que el gobernador Rodrigo Mundaca atribuyó a la fundición de Codelco en la localidad de Ventanas. Fuente: Radio Bíobio, 6 de junio de 2022.
25/01/2022

Fundición de Paipote rebasó casi en 500% la norma de calidad del aire: índices de dióxido de azufre son más altos que en crisis de Puchuncaví

El 23 de mayo pasado, la fundición de Enami en Paipote (Copiapó) marcó un promedio horario de liberación de dióxido de azufre de 2.027,8 microgramos por metro cúbico (µg/m³), en circunstancias que el límite aceptado por las normas es de 350 µg/m³. Se trata de uno de los mismos elementos que años atrás provocó desmayos de niños en Puchuncaví, donde opera una fundición de Codelco. Quien ocupaba el puesto de supervisor de Operaciones de la planta de Paipote al momento del incidente, exhibe documentos que muestran que los datos enviados por Enami a autoridades de Salud y Medio Ambiente son más bajos que los registros internos. La fundición ha superado 63 veces el límite que fija la norma, desde que esta fue publicada en 2019. Pero la regla es tan laxa que aún no incurre en incumplimiento: puede rebasarla hasta en 131 ocasiones. Fuente: Ciper, 24 de enero de 2022.
23/07/2020

SMA reformula cargos contra Enami por operación de la Fundición Hernán Videla Lira

Tras reiterados episodios de superación de niveles de emergencia ambiental de dióxido de azufre para las estaciones de Tierra Amarilla y Paipote, la entidad constató incumplimientos graves y gravísimos. Fuente: Minería Chilena, 22 de julio de 2020.
22/01/2020

Quintero: informe da cuenta de emanaciones de SO2 que superan casi 6 veces lo recomendado por la OMS

El documento lo solicitó el diputado Diego Ibáñez mediante un oficio al Ministerio de Medio Ambiente, y da cuenta del promedio de cada 10 minutos en las estaciones con representatividad poblacional en las comunas de Quintero y Puchuncaví, entre mayo y agosto de 2019. Fuente: Bío Bío Chile, 21 de enero de 2020.